EE.UU. alerta campaña rusa de desinformación en México para fracturar su relación con Washington

25 noviembre, 2025
Un cable del gobierno estadounidense advierte que Moscú incrementó sus operaciones de propaganda en Latinoamérica, usando narrativas falsas en México para generar desconfianza y tensar la alianza regional con Estados Unidos.

infobae.com

Los esfuerzos de desinformación de Rusia en Latinoamérica se han intensificado en los últimos dos años, en parte con el objetivo de sembrar la discordia entre Estados Unidos y sus aliados en la región, según un telegrama diplomático estadounidense y un nuevo informe de un grupo de vigilancia.

La campaña es encabezada por medios de comunicación propiedad del Kremlin como Sputnik RT, según afirman funcionarios, que describen un esfuerzo por avivar el sentimiento antiestadounidense, especialmente en México, la nación con la mayor población hispanohablante y el mayor socio comercial de Washington.

En abril de 2024, diplomáticos estadounidenses en Ciudad de México dieron la voz de alarma sobre la “expansión repentina y espectacular” de RT en el país, según un cable diplomático interno titulado “México: la invasión de RT” que fue revisado por The New York Times.

“La agresiva inversión de RT en México y su estrategia para construir su credibilidad y socavar a Estados Unidos suponen una amenaza para la percepción popular actual”, se lee en el mensaje, que añade: “La misión en México necesita más recursos para contrarrestar los esfuerzos bien financiados de RT”.

La embajada rusa en Ciudad de México negó que Moscú difundiera desinformación y calificó a Sputnik RT, anteriormente llamada Russia Today, como alternativas imparciales a los medios de comunicación estadounidenses.

El telegrama de la embajada estadounidense afirma que la audiencia de RT en Español se disparó en internet, y pasó de 191.000 visitas en X en 2022 a 715 millones un año después. Con RT ampliamente bloqueado en Europa y Estados Unidos, la cadena amplió su presencia en América Latina, una audiencia potencial de unos 670 millones de personas.

La aplicación RT News (Russia
La aplicación RT News (Russia Today) en un smartphone en esta ilustración tomada el 27 de febrero de 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración

El cable de la embajada culpaba en parte a los “presuntos cómplices simpatizantes del gobierno del presidente López Obrador” de la expansión de los medios de comunicación propiedad del Kremlin en México.

El mandato de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México terminó en octubre pasado. El partido que fundó, Morena, aún gobierna México e incluye a funcionarios simpatizantes de Rusia, según afirman ex funcionarios y funcionarios actuales estadounidenses.

López Obrador y los funcionarios de Morena no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Funcionarios británicos y franceses expresaron su preocupación a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México por las actividades de Rusia, según tres personas familiarizadas con las discusiones. La secretaría se negó a hacer comentarios.

Los hallazgos del telegrama fueron respaldados por una investigación del Departamento de Justicia de 2024 que descubrió una campaña de influencia llamada Doppelgänger, patrocinada por el gobierno ruso y dirigida a ciudadanos estadounidenses y aliados de Washington.

“La campaña tenía como objetivo fomentar el ‘sentimiento antiestadounidense’ y exacerbar la confrontación entre Estados Unidos y México”, según una declaración jurada del Departamento de Justicia.

Aunque no está claro si la operación aún intenta activamente crear divisiones entre Washington y México, los medios de comunicación patrocinados por el Kremlin siguen publicando contenidos en español que desacreditan a Estados Unidos.

Este año, el expresidente Dmitri Medvédev acusó a Ucrania y a Estados Unidos de reclutar a cárteles mexicanos y colombianos para luchar contra Rusia, una acusación que fue recogida por los medios de comunicación en español de la región. Esto siguió a una acusación similar difundida por la embajada rusa en Ciudad de México, que fue compartida por varios políticos de Morena.

Esas afirmaciones parecían basarse en las historias de veteranos colombianos que, en gran parte impulsados por motivos económicos, se ofrecieron como voluntarios para luchar por Ucrania.

Un funcionario que ha compartido regularmente contenidos de los medios de comunicación del gobierno ruso en las redes sociales es Jenaro Villamil, director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, que controla cientos de canales de televisión y emisoras de radio en todo el país.

Jenaro Villamil, director del Sistema
Jenaro Villamil, director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, ha compartido regularmente contenidos de los medios de comunicación del gobierno ruso en las redes sociales. (FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM)

Villamil afirmó que comparte noticias de diversos medios y que su cuenta personal de X no representa al gobierno.

El año pasado, compartió un artículo de Sputnik que vinculaba a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) con el asesinato en 2021 del presidente de Haití, y añadió: “Una más del intervencionismo de la DEA en América Latina”. Aunque un antiguo informante independiente de la DEA estaba vinculado al asesinato, había dejado de trabajar para la agencia antes de que este se produjera.

En toda América Latina, RT también ha impartido sesiones de capacitación para periodistas y estudiantes, según una nueva investigación del German Marshall Fund, un grupo de investigación con sede en Washington, y Factchequeado, una organización sin fines de lucro que supervisa los medios de comunicación hispanohablantes.

Durante una reciente capacitación de RT para periodistas en Venezuela, la sala estalló en vítores de “¡Viva Rusia!”, y “¡Viva Putin!”, según la investigación.

En México, RT ha establecido una asociación con el Club de Periodistas, una asociación del sector que ha recibido financiación del Senado mexicano. El club también ha acogido a RT para sesiones de capacitación.

La revista quincenal del club publica constantemente artículos de RT y, desde abril, aproximadamente el 53 por ciento de su contenido es procedente de medios de comunicación propiedad del Kremlin, según la investigación.

Mouris Salloum George, presidente del club, afirmó que la revista comenzó a republicar medios de comunicación del gobierno ruso porque RT se puso en contacto con el club para ofrecerle contenido gratuito.

A algunos expertos occidentales les preocupa que Washington esté en desventaja en la guerra de la información, especialmente después de que el gobierno de Donald Trump decidiera desmantelar una oficina que contrarresta la desinformación y también Voice of America, la agencia de noticias estadounidense fundada para combatir la propaganda nazi.

“Este es el problema: Estados Unidos se retira del espacio informativo a nivel mundial y Rusia entra en escena”, afirmó Bret Schafer, investigador principal del German Marshall Fund.

Persiste una mentalidad un tanto propia de la Guerra Fría en cuanto a que Rusia se enfrenta a Estados Unidos en su propio terreno porque siente que Estados Unidos hace lo mismo con ellos y su supuesta esfera de influencia”, afirmó. “Para ganar influencia, Rusia lleva mucho tiempo considerando a América Latina como una prioridad”.

Noticias

Tu fuente de noticias – Periodismo al instante, la verdad por internet

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Reafirma Abarca su compromiso con Volcanes

Tras la puesta en marcha de un Aguamático en la

Cruce peatonal en el malecón

De nueva cuenta el semáforo con el contador digital no