Economía formal registra su menor avance en 10 años

7 enero, 2020
Destacó la contracción en Tabasco, Baja California Sur y Zacatecas, con 8.1, 5.6 y 2.5 por ciento, respectivamente.
elfinanciero.com.mx

El crecimiento de la economía formal en México creció 0.2 por ciento durante el segundo trimestre del año anteriorsu menor avance en los últimos diez años para un periodo similar, según datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

De acuerdo con un reporte del organismo, la economía formal se contrajo en 15 de los 32 estados. Destacó la contracción en Tabasco, Baja California Sur y Zacatecas, con 8.1, 5.6 y 2.5 por ciento, respectivamente.

En contraste, Tlaxcala, Chihuahua y Aguascalientes se posicionaron como las economías formales con mayor crecimiento durante el segundo tercio de 2019, con avances de 3.2, 3.1 y 2.2 por ciento, en cada caso, de acuerdo con los resultados de #UnaSolaEconomía, uno de los 10 indicadores que componen el datacoparmex.mx.

El crecimiento formal tiene un mayor impacto en la reducción de la pobreza pues crea fuentes de ingreso que promueven beneficios sociales básicos para la población.

A diferencia de otros indicadores, no reporta el crecimiento de la economía en conjunto, sino que permite conocer la situación de las actividades formales y, en consecuencia, incentiva la formulación de medidas para su crecimiento.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

En lo que va del sexenio de AMLO han sido asesinados 102 defensores y activistas: ONG

El estado de Oaxaca lidera la lista, con 22 defensores

En menos de 24 horas, cuatro ejecuciones ZM de Guadalajara

GUADALAJARA, Jal. (prcoeso.com.mx).- En menos de 24 horas se han