Sin embargo, el Comité Nobel no confirma públicamente a los nominados hasta 50 años después de la premiación, por lo que esta nominación aún no ha sido oficialmente reconocida.
Newsroom | NoticiasPV
El congresista estadounidense Earl L. “Buddy” Carter presentó formalmente la candidatura del expresidente Donald J. Trump para el Premio Nobel de la Paz, en reconocimiento a su papel en la mediación del alto el fuego entre Israel e Irán, que puso fin a un conflicto bélico y evitó una posible escalada militar en el Medio Oriente.
En una carta dirigida al Comité Nobel, Carter destacó el liderazgo “extraordinario e histórico” de Trump para detener las ambiciones nucleares de Irán, uno de los mayores estados patrocinadores del terrorismo a nivel mundial. Según el congresista, la intervención del expresidente estadounidense fue decisiva para facilitar un acuerdo rápido y evitar el uso de armas letales que podrían haber desestabilizado la región.
El acuerdo, anunciado por Trump el 23 de junio de 2025, estableció un alto el fuego completo y total, destacando el respeto mutuo entre ambas naciones y buscando preservar miles de vidas en Medio Oriente y en todo el mundo.
No obstante, es importante señalar que el Comité Nobel no confirma públicamente la lista de nominados hasta 50 años después de la entrega del premio, por lo que la nominación de Trump no ha sido oficialmente reconocida ni verificada.
Esta propuesta se suma a otras nominaciones previas al expresidente, relacionadas con sus esfuerzos en diplomacia internacional, incluida la firma de los Acuerdos de Abraham. La candidatura será evaluada en el contexto de las políticas y acciones globales de Trump antes de una eventual decisión del Comité.
Con esta nominación, sus impulsores resaltan el papel de Trump en la búsqueda de la paz y la prevención de conflictos mediante un liderazgo firme en la arena internacional.