Disminuye el porcentaje de preferencias por canales de Televisa entre 2015 y 2016

19 julio, 2017

proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La reciente Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), confirmó que entre 2015 y 2016 hubo una disminución (de 80.9 a 74%) entre las personas que acostumbran ver canales de televisión abierta, y destacó el incremento del porcentaje de personas que ven más los canales de TV Azteca (13 y 7), en comparación con la disminución de los televidentes de las señales de Televisa (Las Estrellas y Canal 5).

Por ejemplo, lo que era Canal 2, ahora “Las Estrellas”, sigue siendo el canal más visto en televisión abierta y de paga, pero disminuyó de 65 a 57% entre 2015 y 2016, al tiempo que el Canal 13, de TV Azteca, incrementó su audiencia al pasar de 47 a 52%. Es decir, sólo hay cinco puntos porcentuales de diferencia entre la señal de la empresa de Emilio Azcárraga Jean y la de Ricardo Salinas Pliego.

El canal 7 también aumentó ligeramente su audiencia al pasar de 37 a 42%, mientras que el canal 5, de Televisa, prácticamente se quedó con el mismo porcentaje: 37%. El quinto canal más visto en televisión abierta es el Canal Once, con 10% de las preferencias.

La caída más drástica sigue siendo para “Las Estrellas”. A casi un año de su remodelación y transformación a “plataforma”, el Canal 2 bajó de 64% a 55% sólo entre los que tienen televisión abierta, mientras el canal 5 se vio beneficiado al pasar de 38 a 44%.

La nueva cadena de televisión abierta, Imagen TV, está muy lejos de ocupar un lugar destacado en las preferencias: sólo el 3%, menor al 10% de Canal Once, al 6% de Canal 22 y al 5% de Proyecto 40, de TV Azteca.

El crecimiento más destacado entre 2015 y 2016 en consumo de televisión abierta fue el de Canal Once, que desplazó a Gala TV (el otrora canal 9), de Televisa, que en 2015 tenía el 17% de las preferencias y en 2016 bajó abruptamente al 7%. La señal del Instituto Politécnico Nacional tiene el 10% de las preferencias.

Los géneros televisivos más vistos, según la misma encuesta sobre una base de 8 mil 048 personas entrevistadas, fue el de noticiarios (49%), películas (47%), telenovelas (42%), series (32%) y deportes (30%).

Los canales exclusivos de televisión de paga más vistos son Discovery (22%), Fox (22%), Bandamax (14%), Fox Sports (11%), Disney y TNT (cada uno con 11%) y Golden y Animal Planet (10% cada uno). ESPN, History y Cinemax registraron 8% cada uno.

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Nota anterior

Sábana Santa contiene sangre de una persona que fue torturada antes de morir, revela estudio

Siguiente nota

Más de millón y medio de quejas por fraudes en el sistema financiero

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!