El morenista ha sido cuestionado por la relación que tuvo con ‘La Barredora’ durante su sexenio al frente del estado de Tabasco
infobae.com
En medio de una serie de detenciones de miembros de bandas delictivas por parte de las autoridades federales, la diputada por el PAN, María Elena Pérez Jaén, inició un proceso en donde solicita la ejecución de un juicio político en contra de Adán Augusto López Hernández, actual senador de la República
De acuerdo con la blanquiazul, lo que habría motivado esta exigencia en San Lázaro serían los presuntos nexos que tendría el exgobernador de Tabasco con el grupo criminal de ‘La Barredora’, por lo que solicitan una investigación minuciosa para deslindar responsabilidades.
La legisladora acudió este lunes, 22 de septiembre, a la Secretaría General en donde llevó la solicitud utilizando su derecho como ciudadana, y dejando de lado los colores, para pedir que se investigue al integrante de la Cámara Alta.
En entrevista para medios, Pérez Jaén indicó que busca que se esclarezca la situación jurídica del exmandatario de Tabasco por la cercanía que tenía con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad del estado en el sexenio de López Hernández y presunto líder del grupo La Barredora, mismo que actualmente se encuentra preso en el penal del Altiplano.

¿Por qué no han llamado a declarar a Adán Augusto?
El fiscal general Alejandro Gertz Manero declaró que Adán Augusto López, exgobernador de Tabasco y actual senador, no ha sido citado para declarar en el caso relacionado con el exsecretario de Seguridad estatal, Hernán Bermúdez Requena, debido a que no existe una vinculación directa que lo involucre formalmente en la investigación. Así lo expresó en una rueda de prensa realizada el 9 de septiembre, donde subrayó que la Fiscalía General de la República solo puede llamar a comparecer a personas con conexiones directas en el caso.
La Barredora es identificada como una organización criminal originada dentro de los cuerpos policiales en Tabasco, dedicada a delitos como extorsión, cobro de piso y robo de combustibles. Se consolidó tras rupturas con el Cártel Jalisco Nueva Generación y evolucionó desde un grupo formado por exelementos policiales a una entidad criminal estructurada, sobre todo a partir del año 2023. Informes oficiales atribuyen a Bermúdez Requena la transformación de esta organización y el aprovechamiento de su posición institucional para expandir sus operaciones ilícitas.
El principal colaborador de Bermúdez, Ulises Pinto Madera, alias “El Pinto”, fungió como segundo al mando y jefe de escoltas durante la gestión del exsecretario. Ambos fundaron la célula denominada “La Hermandad” o “Cártel Policiaco”, considerada la base original de La Barredora. Tras la ruptura con el CJNG, la organización adquirió su nombre definitivo. “El Pinto” fue detenido en julio en Jalisco y colaboró con la Fiscalía, aportando información considerada clave para la eventual captura de Hernán Bermúdez Requena.