El Día Internacional del Café se celebra cada 1 de octubre desde 2015, tras su oficialización por la Organización Internacional del Café
infobae.com
El Día Internacional del Café se conmemora cada 1 de octubre desde 2015, tras una decisión de la Organización Internacional del Café (OIC) con el objetivo de rendir homenaje a una de las bebidas más populares y consumidas del planeta.
La fecha busca reconocer el esfuerzo de millones de personas que forman parte de su cadena de valor, desde los productores hasta los baristas, al tiempo que promueve la importancia del comercio justo y de la sostenibilidad en la industria cafetera global.
¿Por qué se eligió el 1 de octubre?
La elección del 1 de octubre como fecha oficial se formalizó en 2015, durante la Expo de Milán, después de ser presentada en la Conferencia Internacional del Café en 2014.
El propósito de unificar la celebración mundial en un mismo día fue estratégico y simbólico, ya que en muchos países productores, esa fecha coincide con el inicio de la temporada de cosecha del café.
De esta manera, se estableció un calendario global que reemplazó las distintas efemérides nacionales que existían, como el 29 de septiembre en Estados Unidos y Japón.

El origen de la conmemoración
Antes de 2015, diversos países celebraban el café en fechas diferentes. La OIC, organismo intergubernamental conformado por 77 países miembros, decidió unificar la celebración en un solo día para aumentar la visibilidad de los caficultores y generar una plataforma global que impulsara campañas de equidad y sostenibilidad en la industria.
La finalidad también fue reconocer el impacto económico y cultural del café, un cultivo que representa el sustento de millones de familias en más de 50 países productores.
Significado de la celebración
Conmemorar el Día Internacional del Café implica dar visibilidad al trabajo de productores, tostadores y baristas, además de crear conciencia sobre los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta la cafeticultura.
La fecha se ha consolidado como un espacio para promover prácticas de abastecimiento ético, incentivar la protección de comunidades productoras y difundir campañas en favor de la sostenibilidad.
Más allá de la producción, el café se celebra como una expresión cultural y social, símbolo de encuentro, energía y diversidad de sabores que conectan a consumidores en todo el mundo.

Beneficios del café
El café no solo es reconocido por su importancia cultural y económica, sino también por los efectos que genera en el organismo.
- Estimulación y concentración: la cafeína bloquea la acción de la adenosina, neurotransmisor que produce somnolencia, lo que ayuda a mantener la atención y mejorar la memoria a corto plazo.
- Aporte de antioxidantes: el café es una de las principales fuentes de antioxidantes en la dieta diaria, lo que puede reducir riesgos de enfermedades crónicas.
- Rendimiento físico: la cafeína aumenta la adrenalina, lo que contribuye a mejorar la resistencia, razón por la cual es consumido por atletas antes de actividades deportivas.
Una fecha conmemorativa global
Cada 1 de octubre, la Organización Internacional del Café y múltiples marcas internacionales organizan eventos, campañas y promociones relacionadas con el consumo responsable de la bebida.
Más allá de ser una simple oportunidad para disfrutar de una taza, la fecha tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la importancia de la cafeticultura, apoyar a las comunidades productoras y consolidar una celebración global y unificada que reconoce la relevancia histórica, cultural y económica del café.