Detecta SAT deducciones sospechosas por 5 mil mdp mediante el RIF

22 febrero, 2021

jornada.com.mx

Ciudad de México. Mediante supuestas contrataciones de personas con edades que rebasaban los 100 años o hasta fallecidas, entre 2015 y 2019 algunas empresas registradas bajo el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) dedujeron, bajo comportamientos fiscales no correctos, un total de 5 mil 76 millones de pesos, informó el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

En un comunicado, el organismo explicó que a partir de diversas quejas recibidas durante 2020 sobre contribuyentes que les fueron timbrados recibos de nómina por patrones que desconocían (en su mayoría registrados en el RIF), se identificaron diversas anomalías.

Para corregirlas, dijo, tomó acciones preventivas con el propósito de identificar con mayor celeridad empresas factureras y/o relacionadas presumiblemente con lavado de dinero.

De esta indagación derivó una fuerte depuración del padrón de empresas registradas en el RIF, de un total de 5.3 millones contribuyentes registrados se procedió a la eliminación de todos aquellos que no habían estado operando de manera adecuada en los últimos meses, por lo que sólo quedaron 3.1 millones.

Es decir, del total de los contribuyentes con actividades económicas y fiscales en este régimen, 41 por ciento tenía algún tipo de anomalía.

Entre algunas de las anomalías destaca que las empresas «contrataban» a personas con edades superiores a 100 años y facturaban 1.99 millones de pesos cuando el límite es de 2 millones de pesos; además, dichos gastos los declaraban como deducibles.

Nota anterior

Polarización política es contra personas, no ideas, lamenta Cárdenas

Siguiente nota

Acaparan 7 países la mitad de vacunas Covid disponibles

¡No te lo pierdas!

Esquina pestilente casi frente a iglesia en el Hidalgo

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Olores insoportables e imagen desastrosa

Cesan a telefonista que atendió el reporte del plagio de los estudiantes de cine en Jalisco

elfinanciero.com.mx Guadalajara, Jal.- El fiscal general de Jalisco, Raúl Sánchez