Destinan 416.9 mdp al avión presidencial guardado en EU

5 febrero, 2019

ElFinanciero.com.mx/ El Gobierno de México destinó 416 millones 940 mil 268 pesos para el pago de la anualidad 2019 del avión presidencial TP-01, José María Morelos y Pavón, el cual está en desuso y embodegado en Estados Unidos, en espera de un comprador.

De acuerdo con el desglose del Presupuesto de Egresos 2019, el costo de la nave fue de 5 mil 213 millones de pesos, de los cuales a la fecha apenas se han pagado mil 622 millones de pesos.

Según el reporte de la Secretaría de Hacienda, el horizonte del arrendamiento de la nave es a 15 años y prevén anualidades de hasta 451.4 millones de pesos, más 45 millones de pesos al año por operación y mantenimiento.

La nave, un Boeing 787-8 de la serie Dreamliner, fue adquirida en noviembre de 2012 y se entregó hasta el 3 de febrero de 2016. En dos años y 10 meses de servicio completó 214 vuelos dentro y fuera del país.

Según las autoridades del nuevo Gobierno, el Boeing 787-8 cuenta con capacidad máxima de 80 pasajeros y durante la administración de Enrique Peña Nieto voló una distancia superior a los 600 mil kilómetros.

El último servicio que tuvo para el presidente fue el 30 de noviembre de 2018, cuando el aún mandatario Enrique Peña hizo un viaje exprés a Buenos Aires, Argentina, para participar en la cumbre del G-20.

A partir del 1 de diciembre de 2018, con la entrada en funciones de la nueva administración, se dejó de usar esa aeronave como parte de una promesa de campaña que hizo Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario reiteró, durante su campaña y desde su primer día como Presidente, que no utilizaría el avión TP-01 y que se vendería.

El 2 de diciembre, funcionarios federales detallaron la estrategia de venta de la nave, la cual partió el 3 de diciembre del aeropuerto de la Ciudad de México hacia el Aeropuerto de Logística, en San Bernardino, California, donde permanece embodegado y en espera de un comprador.

En aquella ocasión, Jorge Mendoza, director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), explicó que se iba a buscar un mecanismo de venta con base en las menores prácticas internacionales.

“La enajenación de la aeronave (se hará) garantizando las mejores condiciones en el proceso de venta y el uso eficiente de los recursos públicos”, detalló el funcionario en aquella ocasión.

Según los detalles del Presupuesto de Egresos, el Gobierno federal tiene proyectados pagos anuales hasta en tanto no se venda la aeronave. Para 2020 se prevé un pago de 431 millones 395 mil 266 pesos, y para 2021 son 429 millones 659 mil 532. De 2022 en adelante, se prevén pagos acumulados por 2 mil 297 millones de pesos, con lo que se acabaría de pagar la nave.

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Nota anterior

Jorge Torres, exinterino de Coahuila, detenido en Puerto Vallarta por fraude

Siguiente nota

Juez frena apertura de información sobre Romero Deschamps

¡No te lo pierdas!

Perrhijos, ¿mejor que un hijo?, un tema del que tienes que hablar

excelsior.com.mx CIUDAD DE MÉXICO. Actualmente el modelo de familia ha

Fin del mundo está cerca; todo terminará en «100 segundos», advierten científicos

La situación actual es incluso peor que la de 1953,