Desecharon orden de captura contra Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito de más de 27 mdp

Las autoridades habían solicitado a Estados Unidos la extradición del exsecretario de Seguridad Pública Federal

infobae.com

Una jueza federal desestimó la orden de aprehensión en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública Federal, quien es señalado por presunto enriquecimiento ilícito de más de 27 millones de pesos. Por la imputación México había solicitado su extradición a Estados Unidos para que fuera juzgado en aquel país.

“En cumplimiento a la ejecutoria de amparo, la jueza de Distrito Especializada en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el reclusorio Norte, dejó insubsistente la orden de aprehensión. Asimismo, previno a la fiscalía”, indicó el documento.

Luego de la resolución de la jueza de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal capitalino, con sede en el Reclusorio Norte, solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) hacer algunas precisiones en sus pruebas.

Es decir, el proceso penal contra García Luna por el momento solo quedará pausado. La jueza, al terminar la orden, dio paso al cumplimiento de un amparo otorgado en septiembre pasado al exfuncionario, de ahí que la impartidora de justicia pidiera a la FGR hacer precisiones para determinar si se volverá a liberar otra orden de captura.

El juicio de Genaro García Luna, ex Secretario Federal en el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón, podría enfrentar su juicio en Brooklyn hasta 2023

FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COMEl juicio de Genaro García Luna, ex Secretario Federal en el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón, podría enfrentar su juicio en Brooklyn hasta 2023 FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

Y es que debido a las mencionadas incongruencias, que consistían principalmente en los montos que supuestamente percibió García Luna por parte de cárteles del narcotráfico cuando era servidor público y las operaciones que realizó, la Fiscalía deberá volver a detallar la información de prueba para que se subsanen los errores y la jueza pueda solicitar una orden de detención apegada a la ley.

De acuerdo con Milenio, el magistrado ponente del caso Jorge Isaac Lagunes Leano, había señalado hace unas semanas que existían incongruencias que resultaban importantes y debían de ser valoradas por el juez.

“Existe una incongruencia que resulta relevante evidenciar y en su caso que debe ser valorada por el juez de control a partir de lo que le expuso el Ministerio Público, y si ello no es factible, a partir de esta exposición hecha en el pliego de consignación, devolver la orden de aprehensión al existir un impedimento formal para superarlo, ya que se observa que se sostiene, en este delito de enriquecimiento ilícito, una premisa que resulta trascendente, que está vinculado con la afirmación del aquí quejoso que no señaló haber tenido tener otra fuente de ingresos adicionales a sus sueldos y salarios”.

Caída del zar de la guerra contra las drogas (Gráfico: Infobae México)Caída del zar de la guerra contra las drogas (Gráfico: Infobae México)

Añadió que en la incongruencia destacaban “otros ingresos” que correspondían a presuntas operaciones que García Luna habría realizado y se proponían datos para que se identificara su origen.

La solicitud de Genaro García Luna para la desestimación de cargos

Previo a la desestimación de la juez que fue comunicada esta noche, se encuentra la solicitud que hizo el exsecretario mediante un escrito dirigido al juez Brian M. Cogan de Estados Unidos, para que se desestimaran cuatro cargos que hay en su contra.

Fue el periodista Keegan Hamilton quien compartió la solicitud del exsecretario a través de sus redes sociales y señaló que en el documento indica que las acusaciones relacionadas con sobornos de Cártel de Sinaloa deben ser desestimadas porque él se “retiró de cualquier supuesta conspiración” cuando dejó el gobierno de México.

Asimismo, aseguró que hasta ahora el gobierno de Estados Unidos no ha proporcionado ninguna evidencia para demostrar que recibió sobornos millonarios por parte del narcotráfico, exceptuando un testimonio de Ismael Mario Zambada El Mayo, durante un juicio en contra de Joaquín El Chapo Guzmán.

Fue en el 2020 cuando fue detenido en Estados Unidos por lavado de dinero y delitos relacionados al narcotráfico. Luego de ello, México solicitó al país vecino la extradición, ya que se habría enriquecido por más de 27 millones de pesos de forma ilícita.

                                                         
Compartir