Descubren en pleno Pacífico una nueva isla de plástico del tamaño de México

13 septiembre, 2017

actualidad.rt.com

Un equipo de científicos han advertido sobre las serias consecuencias que tendrá para el medio ambiente la nueva isla de plástico recién descubierta en el océano Pacífico.

Algalita Marine Research Foundation, organización sin ánimos de lucro con sede en Long Beach (California, EE.UU.), ha llevado a cabo una expedición que ha durado seis meses por el Pacífico Sur, durante la cual se ha descubierto una inmensa concentración de plástico cerca de las costas de Chile y Perú.

La mancha de basura hallada se extiende a través de una superficie de más de dos millones de kilómetros cuadrados, lo que corresponde al tamaño de México y supera al de Colombia.

Según los oceanógrafos, la mayor parte de los plásticos detectados no es visible. Uno de los peligros de este tipo de contaminación de microplásticos está en el hecho de que los materiales penetren en la cadena alimenticia de las especies marinas y, de esta forma, provoquen mutaciones.

El fundador de la organización, Charles Moore, ha compartido en una entrevista con RT sus estimaciones respecto a otros peligros relacionados con la mancha detectada en el Pacífico.

Costa Rica promete ser el primer país del mundo en acabar con el plástico de un solo uso
«Cortina de ignorancia»

Moore ha estimado que el plástico se ha convertido en «el producto más común de nuestras vidas de manera silenciosa y tras una cortina de ignorancia», pero las consecuencias de su uso se han mantenido hasta ahora «desconocidas».

De hecho, los plásticos desechables «no tienen dónde ir a parar después de su vida útil», la cual a veces apenas dura unos minutos. Es por ello por lo que estos materiales acaban en el agua del mar. Los ríos y las playas «están dando un montón de plástico a nuestro ambiente marino», ha recordado Moore.

Respecto al cambio climático, la presencia de plástico en aguas marinas, ha recordado el fundador de Algalita Marine Research Foundation, «puede calentar la superficie oceánica». De hecho, el plástico puede acumular calor y aumentar la temperatura del agua hasta incluso superar la del aire.

En consecuencia, ha explicado Moore en referencia a devastadores huracanes como Harvey e Irma, el plástico «puede contribuir a frmar tormentas más grandes como estamos viendo ahora».

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

Don't Miss

Los líderes del mundo despidieron a Benedicto XVI

El papa emérito, quien fue pontífice entre abril de 2005

Pide Del Mazo permiso al Congreso para endeudar al Edomex por 2 mil 800 mdp

proceso.com.mx TOLUCA, Edomex. (apro).– El gobernador priista Alfredo del Mazo