Denuncian pesca furtiva en boca de río Ameca

7 noviembre, 2018

Por Mauricio Lira Camacho
NoticiasPV

A NoticiasPV enviaron material gráfico en donde denuncian la práctica de pesca furtiva, que daña a especies marinas.

Estas personas atraviesan redes de lado a lado en el río, siendo que esto es ilegal, pues utilizan mayas que no están permitidas y hacen daño a un sin fin de especies marinas.

De acuerdo con diversos testimonios que denuncian estos hechos, piden a NoticiasPV sea el conducto para que las autoridades correspondientes, toen cartas en el asunto.

“Esas fotos son recientes tomadas en la boca del Río Ameca, estas personas atraviesan redes de lado a lado en el río siendo que esto totalmente ilegal pues utilizan mayas que no están permitidas y hacen daño a un sin fin de especies marinas”.

“Entre estas a aves pesqueras como pelícanos y patos buceadores, tortugas marinas que esta fecha suelen aparearse y de las cuales hay por montones en estos momentos”.

“A través de este medio, se hace la denuncia a ecología y la marina pero como suele ser frecuentemente, estos jamás hacen nada al respecto para cuidar lo que en verdad”.

“Vale la pena que es la fauna marina y medio ambiente, estas personas tienen sus campamentos cada año en la punta de la playa de Vidanta practicando esa pesca furtiva y totalmente ilegal”, denuncian.

Cabe destacar que por definición, el uso de artes de pesca prohibidos, la pesca de especies en peligro de extinción, la pesca de peces con una talla menor a la permitida y la pesca de especies comerciales durante periodos de veda (épocas de cría en los que está prohibido pescar) o cuando se sigue pescando cuando se ha superado la cantidad máxima de pesca permitida, son las principales manifestaciones de pesca furtiva.

A las personas, embarcaciones o empresas que practican la pesca furtiva, se les llama furtivos.

Artes de pesca prohibidas, el uso de redes con unas dimensiones que no permita pasar a peces menores de una determinada talla.

El uso de redes que cierren completamente una dársena, cala o cauce de un río.

Aparatos que electrocutan, explosivos, tranquilizantes.

Ciertos tipos de palangres.

El uso de cebos prohibidos para algunas artes de pesca o para determinadas especies.

En determinadas zonas el arte de arrastre, el tren de bolos y las redes de deriva.

En general cualquier arte de pesca que no discrimine las especies que capture.

Adriana Martinez

Editora.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

Don't Miss

Bienestar informa registro en plataforma para vacunas de esta semana

De última hora la Secretaría de Bienestar del Gobierno informó

Se accidentaron adolescentes en colonia Guadalupe Victoria

Viajaban en un auto compacto y se estrellaron con otro