Demanda de Sheinbaum contra abogado de Ovidio es simbólica y “no va a conducir a nada”, señala especialista

16 julio, 2025
La protección constitucional en Estados Unidos impediría que cualquier sentencia mexicana contra Jeffrey Lichtman pueda ejecutarse

infobae.com

Tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de emprender acciones jurídicas contra Jeffrey Lichtman, defensor de Ovidio Guzmán López y sus hermanos, integrantes del grupo criminal conocido como Los Chapitos, el especialista Gabriel Regino consideró que dicha estrategia no prosperará.

Durante la conferencia matutina del lunes 14 de julio en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal indicó que no replicará las declaraciones del representante legal de un narcotraficante, y que la demanda será interpuesta por medio de la Consejería Jurídica de la Presidencia.

En diálogo con Luis Cárdenas para MVS Noticias, el académico en Derecho Procesal Penal señaló que, si bien es posible interponer una denuncia por daño moral en territorio mexicano, ésta no tendría impacto, ya que Lichtman reside en Estados Unidos, donde la Primera Enmienda protege su derecho a expresarse libremente.

La protección constitucional en Estados
La protección constitucional en Estados Unidos impediría que cualquier sentencia mexicana contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, pueda ejecutarse, según análisis de Regino. (Foto: Jesús Aviles / Infobae México)

La respuesta legal de Sheinbaum en el caso Ovidio

La intención de la presidenta Claudia Sheinbaum de demandar al abogado Jeffrey Lichtman fue cuestionada por el experto, quien consideró que la vía legal no resolverá el conflicto. “¿Que se pueda hacer una demanda? Sí, claro que se puede hacer una demanda, pero creo que no es el camino adecuado para zanjar un tema que nunca debió haber sido abordado desde la Presidencia de la República”, afirmó Gabriel Regino.

Además, señaló que no correspondía a la mandataria federal salir públicamente a responder los señalamientos del defensor de Ovidio Guzmán. “No era la presidenta quien tendría que haber salido a hacer los señalamientos que realizó, para eso tiene un vasto equipo, un gabinete muy amplio”, apuntó.

El especialista explicó que sí es posible interponer una demanda por daño moral ante un tribunal mexicano, incluso contra alguien fuera de la jurisdicción nacional. Sin embargo, consideró que “se trata de una acción meramente simbólica que no va a conducir a nada”.

Planteó que, en un escenario hipotético, si la demanda avanzara en un contexto político favorable tras septiembre, podría emitirse una sentencia condenatoria en México. “Con una corte afín ideológicamente, es posible que haya una sentencia que diga ‘condenamos a Lichtman al pago de la reparación del daño moral por 10 millones de pesos’, por ejemplo”, expresó.

No obstante, dejó claro que una resolución así carecería de valor práctico en Estados Unidos. “Nunca podría ser ejecutable. ¿Por qué? Porque en los Estados Unidos […] una de las principales libertades que protege la Primera Enmienda es la libertad de discurso”. Y concluyó: “Hasta julio de 2025, si alguien en México hubiera dicho eso, no habría sido condenado por daño moral”.

Jeffrey Lichtman, abogado del hijoJeffrey Lichtman, abogado del hijo de El Chapo, Joaquín Guzmán López, habla con miembros de la prensa en el tribunal estadounidense de Dirksen mientras su cliente se prepara para hacer su primera comparecencia ante un tribunal estadounidense en Chicago, Illinois, EEUU., el 30 de julio de 2024. REUTERS/Vincent Alban

Ovidio Guzmán deja prisión en EEUU.; “Los Chapitos” refuerzan defensa con Jeffrey Lichtman

El 15 de julio se dio a conocer que Ovidio Guzmán López, hijo menor de Joaquín “El Chapo” Guzmán, salió de la prisión metropolitana de Chicago, luego de declararse culpable de cuatro delitos durante una audiencia celebrada el 11 de julio en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, Estados Unidos.

Según el Buró Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés), el “El Ratón” ya no se encuentra bajo custodia desde el lunes 14 de julio. A este hecho se suma la situación de su hermano Joaquín Guzmán López, quien tampoco está detenido desde el 16 de octubre de 2024, tras haber sido arrestado el 25 de julio junto a Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.

Ese mismo día trascendió que los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, identificados como líderes visibles de la célula criminal “Los Chapitos”, oficializaron la contratación de Jeffrey Lichtman como su nuevo defensor legal en territorio estadounidense.

La información fue revelada por el periodista especializado en temas de seguridad y narcotráfico, Arturo Ángel, en una entrevista concedida a W Radio, donde señaló que esta decisión representa un cambio importante en la estrategia legal de los Guzmán Salazar, en un momento de alta presión judicial en su contra por parte de las autoridades norteamericanas.

Lichtman es reconocido por su participación en procesos complejos de crimen organizado, su primer vínculo con la familia se remonta a 2019, cuando Joaquín Guzmán Loera lo eligió como abogado en la fase final de su juicio. Aunque fue sentenciado, expresó satisfacción con su defensa y posteriormente, Lichtman también asumió la representación de Emma Coronel, última pareja del capo sinaloense.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Basura en el corazón de Puerto Vallarta

Dicen es la que se acumula por las noches y

Camioneta Tacoma se estrelló en la curva de la 16 de Septiembre

Se le derrapó y chocó con los muros de protección