De Julio César Chávez Jr. a Jared Borgetti: deportistas que han sonado por sus presuntos nexos con el narco

4 julio, 2025
En las últimas dos décadas, el narcotráfico ha extendido su influencia más allá de los círculos políticos y empresariales

infobae.com

En México, el narcotráfico ha dejado una marca indeleble en múltiples esferas de la vida pública: política, música, espectáculos, finanzas y también el deporte.

Lo que en otros países representa una industria protegida y separada de estructuras criminales, en el contexto mexicano ha mostrado fisuras. Deportistas de alto perfil han sido vinculados a investigaciones judiciales, incluidos en listas negras, arrestados o asociados —por amistad, negocios o presencia en eventos— con personajes ligados a organizaciones criminales de gran relevancia como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) entre otros.

Algunos han sido señalados por prestar sus nombres a estructuras de lavado de dinero; otros han coincidido en fiestas; también han sido víctimas y unos pocos más han terminado en prisión por delitos directamente relacionados con grupos delictivos.

No todos enfrentaron consecuencias penales, pero el solo hecho de haber “sonado” en este contexto ha dejado huella en sus trayectorias e imágenes públicas. Estos son los casos más conocidos:

Julio César Chávez Jr.

El hijo de la 'Leyenda'
El hijo de la ‘Leyenda’ fue arrestado en California a escasos días de haber peleado con Jake Paul. (X/Homeland Security)

El caso más reciente y mediático es el del excampeón mundial de boxeo Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos este jueves 3 de julio de 2025.

Lo que comenzó como una acción migratoria por presuntas irregularidades en su solicitud de residencia legal se convirtió en un caso penal de mayores dimensiones: las autoridades confirmaron que el hijo del famoso pugilista que lleva su mismo nombre tiene una orden de aprehensión vigente en México desde marzo de 2023, por su presunta participación en delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos señaló que el pugilista fue identificado como “afiliado al Cártel de Sinaloa”. Además de los cargos, el DHS destacó como elemento de análisis su matrimonio con Frida Muñoz Román, ex pareja de Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán que fue asesinado en 2008. Muñoz es madre de Frida Sofía Guzmán, actual hijastra de Chávez Jr.

De acuerdo con fuentes de Milenio, un video de Markitos Toys en donde aparece Chávez Jr. pudo haber dado la pista a las autoridades, pues en él se observa un Lamborghini, vehículo de lujo que habría pertenecido a Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, exjefe de seguridad de Los Chapitos. Además, dicha grabación habría ocurrido en una propiedad ligada al capo.

Rafa Márquez

Rafa Márquez. 
Crédito:
Cuartoscuo
Rafa Márquez. Crédito: Cuartoscuo

En agosto de 2017, el futbolista Rafael Márquez—capitán histórico de la selección mexicana— fue incluido por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en la lista de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), que identifica a personas y entidades supuestamente vinculadas con actividades de lavado de dinero.

Según el gobierno estadounidense, Márquez habría actuado como testaferro del narcotraficante Raúl Flores Hernández, alias “El Tío”.

La OFAC señaló que al menos ocho empresas ligadas al futbolista —incluida la Fundación Futbol y Corazón A.C.— formaban parte de una red utilizada para lavar dinero procedente del narcotráfico, con conexiones con el Cártel de Sinaloa y el CJNG. Inmediatamente, el gobierno estadounidense ordenó el congelamiento de activos y la prohibición de transacciones comerciales.

Márquez nunca fue imputado penalmente, ni en México ni en Estados Unidos. Anunció públicamente que cooperaría con las autoridades y comenzó un proceso legal para desvincularse de las entidades señaladas.

En octubre de 2021, la OFAC retiró oficialmente su nombre de la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) y el caso quedó cerrado legalmente.

Omar “El Gato” Ortiz

Omar "El Gato" Ortiz fue
Omar «El Gato» Ortiz fue detenido por secuestro. (Foto: CUARTOSCURO.COM)

El exarquero profesional Omar Ortiz, conocido como “El Gato”, fue detenido en enero de 2012 por la entonces Procuraduría General de Justicia de Nuevo León. Según las autoridades, Ortiz colaboraba con una célula local subordinada al Cártel del Golfo, dedicada al secuestro de empresarios y personas de alto perfil en Monterrey.

La investigación reveló que Ortiz facilitaba información sobre posibles víctimas y participaba en la logística de los plagios. En 2019, tras un juicio en el que se presentaron testimonios y confesiones, fue condenado a 75 años de prisión por secuestro agravado, además de recibir una multa superior al medio millón de pesos.

En 2025, Ortiz rompió el silencio desde el penal de Cadereyta. En una entrevista, envió un mensaje a los jóvenes para que no caigan en las redes del narco.

Jared Borgetti y Omar Chávez

Jared Borgetti estuvo presente enJared Borgetti estuvo presente en una fiesta. Foto: Cuartoscuro)

En octubre de 2013, el exdelantero Jared Borgetti asistió a una fiesta privada en Los Cabos para celebrar el cumpleaños de Francisco Rafael Arellano Félix, fundador del Cártel de Tijuana. El evento, realizado en el Hotel Marbella, también contó con la presencia de Omar Chávez, otro hijo de Julio César Chávez.

Durante la celebración, un sujeto disfrazado de payaso ingresó al lugar y asesinó a Arellano Félix, en un acto atribuido posteriormente a “El Chino Ántrax”, presunto operador del Cártel de Sinaloa. La Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur confirmó la presencia de ambos en el evento. Se les tomaron sus testimonios, pero no se les imputó delito alguno ni se les relacionó formalmente con actividades ilícitas.

Esteban Loaiza

(Cuartoscuro)(Cuartoscuro)

En febrero de 2018, el expelotero Esteban Loaiza, exestrella de Grandes Ligas, fue arrestado en San Diego, California, en posesión de 20 kilogramos de cocaína ocultos en una camioneta. Las autoridades determinaron que la droga tenía como destino la distribución en el mercado estadounidense.

Inicialmente, Loaiza se declaró inocente, pero meses después cambió su declaración y se declaró culpable de los cargos federales. En marzo de 2019 fue condenado a tres años de prisión, además de cinco años en libertad condicional. Fue liberado en agosto de 2021.

Tras salir de prisión, solicitó asilo en Estados Unidos, alegando que había recibido amenazas de muerte en México. Su caída marcó un contraste brutal con su carrera, que incluyó participaciones con los Yankees, Dodgers y White Sox, así como dos Juegos de Estrellas.

Saúl “Canelo” Álvarez

El nombre del Canelo ha
El nombre del Canelo ha sido asociado a diveras figuras que sí han sido señaladas por vínculos con el narco. (REUTERS/Hamad I Mohammed)

Aunque Saúl “Canelo” Álvarez no ha sido acusado ni señalado formalmente por autoridades judiciales, su nombre ha aparecido en diversas investigaciones periodísticas que exploran su entorno empresarial.

Recientemente se reportó que uno de sus socios comerciales, Eric Daniel Zamora Delgadillo, está bajo investigación por presunto lavado de dinero y robo de combustible para el CJNG. Zamora es socio de Canelo en la cadena de tiendas “Upper, by Canelo Energy” y propietario de Ecocarburante, empresa señalada por la FGR y enlistada por el Departamento del Tesoro de EEUU.

Además, el Departamento del Tesoro incluyó a la asociación civil “Valor y Principio de Dar A.C.” —de la que Canelo es benefactor— en una investigación contra el exgobernador Roberto Sandoval, también vinculado al CJNG.

Otros nombres cercanos al boxeador fueron los del fotógrafo Miguel Leone, reclutador de modelos para Los Cuinis del CJNG, y Valeria Rubí Quiroz, mejor conocida como “La Gringuita”, quien presuntamente tuvo una relación con el boxeador, así como con El Chapo Guzmán.

Sin embargo, Álvarez no enfrenta cargos ni investigaciones abiertas, y ha declarado públicamente su rechazo al narcotráfico.

Salvador Cabañas

La vez que 'La Barbie'
La vez que ‘La Barbie’ regañó a ‘El JJ’ por balear a Salvador Cabañas (Infobae)

El caso del paraguayo Salvador Cabañas es distinto a los anteriores: no fue señalado ni investigado por vínculos con el narcotráfico, pero fue víctima directa de un ataque armado cometido por un operador criminal.

La madrugada del 25 de enero de 2010, el delantero del Club América recibió un disparo en la cabeza dentro del centro nocturno Bar-Bar, en Ciudad de México.

El atacante fue identificado como José Jorge Balderas Garza, alias “El JJ”, operador financiero de los Beltrán Leyva. Cabañas sobrevivió al atentado, pero su carrera profesional quedó truncada. El JJ fue detenido en 2011 y presentado por la Policía Federal como miembro activo del crimen organizado.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Fiscalía detiene a Francés en Sayulita

Por José Luis Preciado Trujillo #NoticiasPV.Com En la cárcel y

Asaltan a empleadas del Motel “Dunas”

Por Adrián De los Santos #NOTICIASPV.COM Fuerte despliegue policiaco se