Icono del sitio NoticiasPV

De Andy López Beltrán a “El Capitán Sol”: quiénes son los personajes que fueron incluidos en polémicos amparos

Los hijos de AMLO y un abogado se han deslindado públicamente de haber participado en la promoción de estos recursos

infobae.com

Al menos tres amparos colectivos, que solicitan protección contra posibles órdenes de aprehensión, incomunicación y otros actos de autoridad dirigidos a 17 personas, entre ellas los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, fueron admitidos a trámite este miércoles en juzgados de Tabasco, Zacatecas y Ciudad de México.

Los recursos fueron promovidos por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald (Ciudad de México y Zacatecas) y por Eribel Mejía Barrios (Tabasco), quienes se presentaron como representantes legales; sin embargo, todos los juicios carecen de la firma de los promoventes.

Tanto los hijos del exmandatario como los propios abogados han negado haber solicitado o gestionado estas acciones legales y señalaron una posible suplantación de identidad.

(FOTO: X: @ClaudioOchoaH)

Tras hacerse pública la existencia de estos amparos, la jueza María Citlallic Vizcaya Zamudio concedió de inmediato la suspensión provisional en Zacatecas. A la par, Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán negaron haber tramitado cualquier demanda de amparo y solicitaron a las autoridades judiciales investigar cómo y por qué fueron incluidos en los recursos.

Las tres demandas de amparo colectivo corresponden a los expedientes 1446/2025 (Tabasco), 2098/2025 (Zacatecas) y 1728/2025 (Ciudad de México).

Cabe apuntar que en el amparo se mencionan a personajes que están inmersos en la trama de huachicol fiscal. ¿Quiénes son los mencionados? Aquí el quién es quién:

Hijos de AMLO

Andrés Manuel López BeltránGonzalo Alfonso López Beltrán y José Ramón López Beltrán son hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Los tres figuran en las demandas de amparo promovidas en juzgados federales, vinculados a investigaciones sobre redes de huachicol fiscal, aunque no existen acusaciones directas en su contra.

Andy López Beltrán es secretario de Organización de Morena desde el 1 de octubre de 2024 y ha mantenido su actividad en la política partidaria sin ocupar cargos en el gobierno federal.

Hijos de AMLO Crédito: cuartoscuro

Gonzalo Alfonso López Beltrán es licenciado en Sociología por la UNAM, vivió en California donde trabajó para los Gigantes de San Francisco y, más tarde, se incorporó con sus hermanos a la empresa Chocolates Rocío.

José Ramón López Beltrán trabaja como asesor legal en KEI Partners, firma vinculada a desarrollos inmobiliarios en Houston, Texas. Ha enfrentado cuestionamientos sobre su residencia y la realización de viajes lujosos, hechos que ha negado como posibles conflictos de interés.

César Alejandro Reyna Carrillo

Tuvo un papel central en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) como Administrador General de Comunicaciones y Tecnologías de la Información. Durante su gestión impulsó la modernización digital de las aduanas e impulsó el traslado de la sede central a Nuevo Laredo, Tamaulipas, un punto clave para el comercio con Estados Unidos, que más tarde se convertiría en el punto central del caso de huachicol fiscal.

Este fenómeno se relaciona con la evasión de impuestos. Foto: (iStock)

Reyna Carrillo ha sido relacionado con presuntos actos de corrupción. Diversos informes, detallados por medios como SinEmbargo MX, lo vinculan con la manipulación del sistema de semáforo aduanero para favorecer esquemas de extorsión y eludir controles en la importación de mercancías.

Juan Carlos Madero Larios

Juan Carlos Madero Larios es un exfuncionario de la ANAM, identificado en documentos oficiales de la Sedena como presunto participante en redes ilícitas relacionadas con el huachicol y el contrabando en aduanas de Baja CaliforniaSonora y Progreso, Yucatán.

Un reporte firmado por el general Luis Cresencio Sandoval recomendó su destitución y sanción penal al vincularlo con operaciones ilegales de contrabando de hidrocarburos y pepino de mar.

Pese a las denuncias y a las recomendaciones para su cese, Madero Larios permaneció en su cargo. De acuerdo con Eje Central, su continuidad en la ANAM se interpretó como producto de vínculos políticos y familiares, ya que es cuñado de Tania Contreras, presidenta del Poder Judicial de Tamaulipas. La Fiscalía General de la República (FGR) resolvió no ejercer acción penal contra él ni contra su cuñada.

Miguel Ángel Solano Ruiz

Miguel Ángel Solano Ruiz, identificado como “El Capitán Sol”, es un Capitán de Corbeta retirado de la Secretaría de Marina de México, actualmente prófugo tras ser señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) como presunto líder de una red de huachicol fiscal en aduanas mexicanas.

Además, Solano Ruiz enfrenta señalamientos por su posible participación en tráfico de fentanilo y en el asesinato del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar en Manzanillo, Colima, de acuerdo con información publicada por Reforma.

A pesar de recibir una pensión mensual de 18,785 pesos como exmilitar, Solano Ruiz acumuló gastos superiores a 60 millones de pesos en casinos entre 2015 y 2023, una conducta considerada como presunto indicio de lavado de dinero.

Diana Heleyn Foullon Gómez

Conocida como “Lady D”, es la hija del general André Georges Foullon Van Lissum, ex titular de la ANAM, su nombre ha surgido en medios locales de Tamaulipas, rumores y denuncias sobre el ejercicio de poder en la sombra.

Según se reporta, su aprobación se consideraba indispensable para directores generales y responsables de áreas clave, consolidando su imagen como presunta “jefa” del sistema aduanero nacional.

Roberto Blanco Cantú

Roberto Cantú Blanco ha sido uno de los rostros más visibles de la trama del huachicol fiscal en México, el cual ha llevado a la pérdida de 500 mil millones de pesos y ha empoderado las redes de cárteles como el CJNG y el Cártel del Golfo | Jovani Pérez / Infobae México

Roberto Blanco Cantú, conocido como “El Señor de los Buques” o “Roberto Brown”, es un empresario mexicano originario de Tamaulipas y nacionalizado estadounidense, señalado por autoridades como presunto responsable de operar una red de huachicol fiscal.

Blanco Cantú es propietario de la empresa Mefra Fletes, registrada en Guadalajara en 2015, identificada por instancias federales como un eje logístico en el transporte ilegal de combustibles. Su red habría operado también con Autotransportes Montimex (AMOL) y otras firmas vinculadas al tráfico de hidrocarburos.

En marzo de 2025, tras el decomiso de 10 millones de litros de diésel en el buque Challenge Procyon en Tampico y 2 millones más en el Torm Agnes en Manzanillo, funcionarios y empresarios relacionados con Blanco Cantú quedaron bajo investigación por su posible papel en la operación de estos cargamentos.

Investigaciones oficiales sugieren que Blanco Cantú y sus asociados estarían ligados a organizaciones criminales como CJNG y el Cártel del Golfo.

Fernando Farías Laguna

Fernando Farías Laguna. (Redes sociales)

Es un contraalmirante de la Secretaría de Marina, señalado por autoridades mexicanas e internacionales como presunto líder de una red de huachicol fiscal que operaba en los puertos de Altamira y Tampico, Tamaulipas. Es hermano del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, también vinculado a esta estructura.

De acuerdo con investigaciones de las autoridades, ambos habrían coordinado entre marinos, funcionarios civiles y empresarios la introducción ilegal de combustibles al país, camuflados como “aditivos para aceites lubricantes”, con el objetivo de evadir obligaciones fiscales.

El 19 de agosto la Fiscalía General de la República (FGR) emitió una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna por delincuencia organizada y delitos relacionados con el contrabando de hidrocarburos. Además, Interpol activó una ficha roja, sin embargo, actualmente permanece prófugo.

Carlos Estudillo Villalobos

Carlos Estudillo Villalobos, capitán de fragata retirado de la Marina, es señalado como uno de los principales operadores de una red de huachicol fiscal que funcionaba en las aduanas de Tampico y Altamira.

De acuerdo con El País, Estudillo Villalobos fue designado subdirector de Operación en la aduana de Tampico por el capitán Miguel Ángel Solano Ruiz, “El Capitán Sol”.

Sergio Varela Morales

Detenidos por caso de huachicol fiscal. (Captura de pantalla)

Sergio Varela Morales es capitán de la Secretaría de Marina y figura como presunto operador clave en la red de huachicol fiscal al desempeñarse como subdirector de Vigilancia y Control en la Aduana Marítima de Tampico, donde habría facilitado la entrada ilegal de cargamentos de combustible a través de sobornos y ajustes administrativos.

De acuerdo con información publicada por El País, la presunta participación de Varela Morales quedó registrada en declaraciones de un testigo protegido, identificado como “Santo”, quien señaló que él, junto con otros marinos operaba el acceso de buques con hidrocarburos ilícitos.

Ismael Ricaño Matías

Fue detenido el 2 de septiembre de 2025 por su presunta participación en una red de huachicol fiscal. Fungía como verificador de mercancías en el sistema portuario, con la tarea de tomar muestras de los cargamentos que ingresaban al país.

Anatalia Joselin Gutiérrez Gutiérrez

Fue señalada como una de las funcionarias presuntamente implicadas en la red de huachicol fiscal. Su función consistía en realizar verificaciones de los cargamentos al tomar muestras de los productos transportados por buques. Habría manipulado dichas muestras para encubrir el ingreso ilegal de hidrocarburos.

Otros:

También se menciona a Bertha Elizabeth Castro, Elvira Xóchitl Palomo (jefa de Recintos Fiscales, detenida), Raúl Mendoza y Raúl Torres, pero no hay información al respecto.

Salir de la versión móvil