Icono del sitio NoticiasPV

Cuidado con el ‘bacalao’ de tu cena navideña, podrías comer tiburón; así puedes identificar si estás siendo engañado

Oceana México alertó que pescaderías y supermercados sustituyen la carne por otra de menor calidad

infobae.com

Se acercan los festejos de Navidad y Año Nuevo y gran parte de los mexicanos ya está planeando qué cenar esos días en compañía de sus familiares, amigos y otros seres queridos. Los platillos más comunes para estas fechas son el pavo, la pierna o el lomo, los romeritos, la tradicional ensalada de manzana y el bacalao.

Sin embargo, la esperada de cena de muchas familias podría estar amenazada por un fraude que cometen los centros comerciales y otros establecimientos de pescados, alertó la organización civil Oceana México, quien reveló que los vendedores están sustituyendo la carne de bacalao seco noruego por la de otras especies de menor valor o que se encuentran en peligro de extinción.

En el estudio ‘Gato x liebre’ denuncian que desde 2019 en la Ciudad de México se vende ‘falso bacalao’ en el 31.5 por ciento de las veces; las pescaderías son los comercios que más sustituyen este alimento por carne de otras especies en 55 por ciento, seguido de los restaurantes con 40 por ciento y los supermercados con 4.5 por ciento.

La organización protectora de los océanos y sus especies aseguró que esta práctica fraudulenta se ha vuelto común debido a que no hay hay mecanismos de información para garantizar al consumidor que realmente está comprando bacalao, por lo que se toman decisiones “en la oscuridad, las cuales ponen en peligro los mares o dañan nuestros bolsillos (…) es necesario conocer el recorrido de los pescados del barco al plato”, señala el estudio.

Oceana alertó que las pescaderías son los comercios que más sustituyen la carne de bacacalo. Foto:X/@CdeAbastoCDMX

Si no es bacalao, ¿qué nos están vendiendo?

Oceana México precisó que realizó pruebas de ADN a pescados ofrecidos como bacalao en pescaderías, supermercados y restaurantes de la Ciudad de México. “Supimos que era una sustitución cuando la especie identificadas genéticamente no era ninguna de las 53 especies consideradas como bacalao”, dice el estudio. El resultado que arrojaron los análisis fue el siguiente:

Resulta preocupante que dentro de las especies encontradas en este última categoría, muchas están en riesgo, de acuerdo con la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturales (UICN):

El tiburón martillo está en peligro de extinción y en las pescaderías lo venden como si fuera bacalao. Foto: Facebook/Oceana México

Ante este panorama, la organización civil hizo un llamado para que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) para que apruebe la Norma Oficial Mexicana (NOM) de Trazabilidad de Pescados y Mariscos, la cual tiene dos años parada por la instancia reguladora, y que tiene por objetivo que los consumidores sepan dónde, cómo, cuándo y quién pesca los alimentos que llegan a sus mesas, y así se termine con la caza ilegal que está poniendo en riesgo de extinción a las especies que hacen pasar por otras en las pescaderías, supermercados y restaurantes.

A nivel mundial, la pesca ilegal ha terminado con más del 70 por ciento de los ejemplares de diversas especies de tiburones y rayas, lo anterior aunado a que estos animales marinos se reproducen poco y su crecimiento es lento, está dejando un “enorme agujero en la vida de los océanos de consecuencias catastróficas”, alertó hace un par de años el profesor Nicky Dulvy, investigador del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Simon Fraser de Canadá.

Los tiburones, por ejemplo, son el principal depredador marino, y si éstos desaparecen, los peces carnívoros se multiplicarían rápidamente y terminarían con los peces herbívoros, es decir, con su propio alimento. Al extinguirse éstos, las algas también se reproducirían a pasos agigantados y sin control en los océanos, dejando a la Tierra sin su mayor proveedor de dióxido de carbono (CO2), afectando severamente a la humanidad.

La extinción de los tiburones por la caza ilegal tendría catastróficas consecuencias en todo el planeta. Foto: Facebook/Oceana México

Tips para identificar si estás comprando bacalao real

Portales especializados en gastronomía señalan que la mejor forma de identificar si estamos por comprar bacalao noruego es ver el pescado entero, el cual debe tener escamas, una línea dorsal/nerviosa, tiene tres aletas y un barbillón rojo debajo de la boca.

Otros consejos para verificar que te venderán bacalao genuino son:

Salir de la versión móvil