Cuáles son las propiedades curativas del taro y cómo se debe consumir para aprovechar sus beneficios

9 julio, 2025
Esta raíz es rica en nutrientes que, además de brindar un llamativo color a tus preparaciones, también ofrece beneficios al bienestar general

infobae.com

El taro, también conocido como Colocasia esculenta, es un tubérculo de origen asiático que ha ganado popularidad en diversas regiones del mundo gracias a sus múltiples propiedades curativas y nutricionales.

Aunque es poco conocido en algunos países de América Latina, este alimento ha sido parte de la medicina tradicional en Asia, África y Oceanía durante siglos, debido a los beneficios que aporta al sistema digestivo, cardiovascular e inmunológico.

Una de las principales propiedades del taro es su alto contenido de fibra dietética, lo que lo convierte en un excelente aliado para la salud intestinal. Consumir taro de forma regular puede mejorar el tránsito intestinal, prevenir el estreñimiento y favorecer una microbiota intestinal equilibrada.

Además, su bajo índice glucémico lo hace adecuado para personas con diabetes tipo 2, ya que ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre sin generar picos de insulina.

Este tubérculo se ha hecho
Este tubérculo se ha hecho popular por sus múltiples propiedades para el organismo. Foto: (iStock)

Este tubérculo también es rico en antioxidantes como polifenoles, flavonoides y vitamina C, compuestos que ayudan a combatir el estrés oxidativo, proteger las células del daño causado por los radicales libres y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes y los trastornos cardiovasculares.

Además, la vitamina C fortalece el sistema inmunológico, acelerando la recuperación ante infecciones respiratorias y otras afecciones comunes.

El taro contiene minerales esenciales como el potasio, magnesio, hierro y fósforo. El potasio es fundamental para regular la presión arterial, ya que contrarresta los efectos del sodio en el organismo y favorece la función del sistema nervioso y muscular.

El magnesio, por su parte, mejora la calidad del sueño, reduce la inflamación y participa en más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. El hierro presente en el taro también contribuye a prevenir y tratar la anemia, mientras que el fósforo fortalece los huesos y dientes.

Para muchas personas esta es
Para muchas personas esta es una opción colorida y original para darle sabor a preparaciones como el latte o el capuccino. Foto; (iStock)

A diferencia de otros carbohidratos refinados, el almidón presente en el taro es de digestión lenta, lo cual genera una sensación de saciedad prolongada. Esto lo convierte en un alimento ideal para incluir en dietas de control de peso, ya que ayuda a reducir la ingesta calórica total sin comprometer la nutrición.

En cuanto a su preparación, el taro debe cocinarse antes de consumirse, ya que contiene cristales de oxalato de calcio que pueden causar irritación en la garganta si se consume crudo. Una vez cocido, se puede hervir, asar, hornear o usar en sopas, guisos, purés y postres. Asimismo, existen extracciones de este tubérculos, las cuáles son empleadas para preparar bebidas como batidos, lattes y frappés.

Por sus múltiples beneficios, el taro se está posicionando como un superalimento natural que no solo aporta energía, sino que también ayuda a prevenir enfermedades, fortalecer el organismo y mejorar la calidad de vida. Incluirlo en una dieta balanceada es una excelente forma de aprovechar sus propiedades curativas y nutricionales.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!