Icono del sitio NoticiasPV

Crean red de aliados para prevenir y denunciar explotación infantil

Puerto Vallarta no solamente recibe a visitantes, sino que protege a la niñez

En Puerto Vallarta crean red de aliados para prevenir y denunciar cualquier tipo de explotación infantil.

Así lo dio a conocer hoy Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes SIPINNA.

En Puerto Vallarta se dió inicio, con una capacitación dirigida a hoteleros y a personas servidoras públicas, realizada en conjunto con el DIF Jalisco, la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico y la Secretaría de Turismo.

Este primer paso es fundamental para crear una red de aliados que actúen en la prevención, detección y denuncia de cualquier forma de explotación de niñas, niños y adolescentes.

Con Juguemos en Equipo, Puerto Vallarta tiene la oportunidad de demostrar que es un municipio que no solo recibe visitantes, sino que también protege a su niñez y adolescencia, asegurando su bienestar presente y futuro, y dejando un legado positivo más allá del Mundial 2026.

Juguemos en equipo, forma parte de la Convocatoria
Crecimiento de empleo formal “Crecer al estilo Jalisco mediante la generación de empleo y talento»

Loera Ochoa afirmó lo anterior en Puerto Vallarta, durante la primera sesión ordinaria y de reinstalación de la comisión interinstitucional para la erradicación del trabajo infantil y la protección de los derechos correspondientes a los adolescentes trabajadores del municipio de Puerto Vallarta.

Al hacer uso de la voz comentó con el propósito de dar cumplimiento a los objetivos de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Fideicomiso Fondo Impulso Jalisco, dentro del ámbito de sus atribuciones y de acuerdo a lo establecido en las Reglas de Operación del programa Crecer al Estilo Jalisco mediante la generación de empleo y talento.

“Juguemos en Equipo”, presentado en Puerto Vallarta, es una estrategia que cobra especial importancia po tres razones:

1. Destino turístico internacional: la llegada constante de visitante que crecerá aún más rumbo al Mundial 2026, implica riesgos de vulneración, pero también es una gran oportunidad para reforzar la prevención.
2. Participación empresarial clave: hoteles, restaurantes y prestadores de servicios turísticos son aliados estratégicos. La estrategia les ofrece la Constancia «Juguemos en Equipo», un reconocimiento a su responsabilidad social que además otorgc beneficios en programas estatales.
3. Impacto comunitario y social: sensibilizar a actores locales fortalece la prevención del trabajo infantil, impulsa la permanencia escolar y promueve la recreación como derechos

El Registro o Constancia del Curso Virtual del
Código Nacional de Conducta será :

* Las personas interesadas deberán registrarse en la plataforma en línea donde se imparte el curso.
* https://sistemas.sectur.gob.mx/dgtic-
ccn/web/main.cfm
* Una vez concluida la capacitación virtual y aprobada la evaluación final, se les emitirá una constancia digital oficial.
* Este documento acredita que la persona o empresa conoce y se compromete a aplicar los principios del Código Nacional de Conducta en su espacio laboral.

En la Campaña Estatal, Las empresas personas deberán
comprometerse a difundir en sus espacios materiales de la Campaña Estatal (carteles, trípticos, materiales digitales) que promueven la prevención de riesgos para niñas, niños y adolescentes.

* La difusión puede realizarse en áreas visibles (recepciones, áreas comunes, vehículos, etc.) o a través de medios internos de comunicación con trabajadores y clientes.
* Para validar este requisito se solicitará evidencia fotográfica o un reporte breve de las acciones de difusión realizadas.
* sesipinna.ssg@jalisco.gob.mx

Salir de la versión móvil