Covid-19: 24 millones de personas están en mayor riesgo por la pandemia

29 abril, 2020
Oaxaca, Guerrero y Chiapas son los puntos con menos infraestructura médica en el país
heraldodemexico.com.mx

Manuel Suárez, director del Instituto de Geografía de la UNAM, aseguró que la Máxima Casa de Estudios elaboró un estudio para determinar qué zonas del país son más vulnerables ante el contagio del coronavirus y la atención que podrían recibir.

Indicó que al menos 600 municipios tienen un nivel de riesgo elevado, lo cual significa que aproximadamente 24 millones de personas podrían no tener la atención clínica necesaria, mientras que una cantidad similar de territorios no tiene este problema.

Los más marginados

OaxacaGuerrero y Chiapas son los más vulnerables por el acceso a la salud, aunque zonas como la Sierra Tarahumara y el norte de Nayarit también se encuentran en esta situación.

Independientemente de que tengan o no contagios van a padecer un tiempo difícil por la cuestión económica.

Destacó que en muchos municipios las clínicas suelen estar a distancias apartadas de la población, por lo que estas zonas son las que deben ser la prioridad a la hora de otorgar apoyos financieros.

Nota anterior

Construyo Infonavit: estos son los requisitos para obtener el crédito de 500 mil pesos

Siguiente nota

Surgen en Francia nuevas esperanzas para el tratamiento de covid-19

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Compartirán DIF y Ayuntamiento la tradicional Rosca de Reyes

Con el propósito de compartir la tradicional Rosca de Reyes,

“Otra transa” en el gobierno de Calderón: la compra de un rancho en 120 mdd

proceso.com.mx CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el sexenio de Felipe