Contribuyentes pagarán menos impuestos con actualización de ISR

31 enero, 2018

excelsior.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que 62.4 millones de personas físicas tendrán más ingreso disponible y pagarán menos impuestos por la actualización de las tarifas del Impuesto sobre la Renta (ISR) a partir de este año.

El titular de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios, Juan Rebolledo Márquez Padilla, precisó que de estas personas físicas, 40 por ciento es asalariada.

Precisó que en general el beneficio que recibirán las familias por esta actualización de las tarifas del ISR es de casi 40 mil millones de pesos.

Esta actualización implica un menor pago de ISR y un mayor ingreso disponible de todos los mexicanos que hagan sus declaraciones, al fortalecer su poder adquisitivo”, argumentó en rueda de prensa sobre los “Informes sobre la actividad económica, las finanzas públicas y la deuda pública” al cuarto trimestre de 2017.

Así “todos los mexicanos van a pagar menos impuestos”, insistió, al explicar que una persona que gana nueve mil pesos mensuales o 108 mil pesos anuales, pasará del quinto rango de la tarifa del ISR -que va de ingresos de ocho mil 600 a 10 mil 200, al cuarto rango de la tarifa, que comprende ingresos de ocho mil 629 a 10 mil 031 pesos mensuales.

Con esta actualización, una persona que gana nueve mil pesos al mes tendrá un ingreso disponible de mil 268 pesos en el año, y el beneficio será variable de acuerdo con el ingreso de cada uno, “lo que sí es importante es que esto representa beneficios para las familias del orden de 40 mil millones de pesos”.

De acuerdo con el Artículo 152 de la Ley del ISR, esta actualización de las tarifas aplicada a partir del 1 de enero de este año sólo reconoce el efecto de la inflación, que de diciembre de 2013 a enero de 2017 acumuló un incremento superior a 10 por ciento.

Rebolledo Márquez Padilla informó además que durante 2017 se destinaron 67 mil millones de pesos como estímulo fiscal “para suavizar” los ajustes al precio de las gasolinas, tras la liberalización del mercado de combustibles, que son entre uno y tres centavos diarios y continuará así en 2018.

Por otra parte, el director general de Finanzas Públicas de la SHCP, Alejandro Silva Suárez, informó que no habrá ingresos por la cobertura petrolera correspondiente a 2017, como si lo hubo los dos años previos.

No obstante, afirmó, es una buena noticia para las finanzas públicas porque implica que el precio del petróleo estuvo por encima de lo previsto en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) correspondiente al año pasado.

Detalló que para 2018, la estrategia de coberturas petroleras cubre un precio de 48.5 dólares por barril, con el cual están elaboradas las estimaciones de la Ley de Ingreso de la Federación (LIF) e implicaron un gasto de 24 mil 134 millones de pesos.

A su vez, el titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario, Isaac Gamboa Lozano, aclaró que durante 2017 no hubo programa de cancelación de plazas laborales, y mencionó que se redujo en 2.7 por ciento la partida de sueldos y salarios.

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Nota anterior

Subsidio a gasolina consumió 67 mil mdp: Hacienda

Siguiente nota

Policías canadienses se drogaron con mariguana y tuvieron que pedir refuerzos

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Por fin arreglaron canchas en unidad deportiva

Canchas de frontenis Finalmente se dignaron en arreglar desperfectos originados

Que no sea ‘rajón’ Anaya y asuma su responsabilidad: Meade

elfinanciero.com.mx José Antonio Meade, candidato presidencial del PRI, pidió a