Hay 58 módulos de Conavi, mismos en los que puedes inscribirte al programa Vivienda para el Bienestar. Ubícalos y prepara los documentos necesarios.
elfinanciero.com.mx
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) lanzará una tercera etapa de registros a la Vivienda del Bienestar en los próximos días, por lo que tendrás una nueva oportunidad para estrenar casa a precio accesible.
Luego de que el pasado 2 de octubre cerrara la segunda etapa de registros de Conavi, se informó que tienes una nueva oportunidad de formar parte del programa social de Vivienda para el Bienestar del Gobierno de Claudia Sheinbaum, mismo que beneficia especialmente a familias de bajos ingresos.
El pasado lunes 6 de octubre, Rodrigo Chávez Contreras, titular de Conavi, explicó que habrá una tercera etapa de registros. Por ello, ‘ponte pilas’ para saber que es todo lo que necesitas si quieres hacerte de una casa propia a precios accesibles.
¿Cuándo es la tercera etapa de registros Conavi para la Vivienda del Bienestar?
La tercera etapa de registros para la Vivienda del Bienestar a través del Conavi será del 13 al 19 de octubre, según se anunció en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Además, el Conavi explicó que actualmente hay 86 mil 708 viviendas en proceso de construcción, 34 mil 24 de ellas en obras, 15 mil 113 en trabajos preliminares, y 13 mil 571 viviendas en fase de contratación.
El registro que abrirá el 13 de octubre es para las personas no derechohabientes, por lo que debes agilizar tu registro.
¿Dónde están los módulos de Conavi para registrarse a la Vivienda del Bienestar?
Si te quieres registrar en la tercera etapa de la Vivienda del Bienestar 2025, estas son las ciudades y estados en las que se encuentran los 58 módulos de Conavi:
- Aguascalientes: Aguascalientes.
- Baja California Sur: Loreto, La Paz.
- Campeche: Campeche.
- Chiapas: Arriaga, Acapetahua, Tonalá.
- Coahuila: Sabinas.
- Colima: Tecomán.
- Durango: Gómez Palacio.
- Estado de México: Atlacomulco.
- Guanajuato: San Diego de la Unión, Salvatierra, Celaya, Cortazar.
- Guerrero: Tlalchapa.
- Hidalgo: Tepeji del Río de Ocampo, El Arenal.
- Michoacán: Pátzcuaro.
- Morelos: Xoxocotla.
- Nayarit: Ahuacatlán.
- Nuevo León: Linares.
- Puebla: Acajete, Ocotepec.
- Quintana Roo: Benito Juárez.
- San Luis Potosí: Ciudad Valles, Charcas.
- Sinaloa: El Fuerte.
- Sonora: Puerto Peñasco, Nogales, Álamos.
- Tabasco: Jonuta, Cunduacán, Tacotalpa, Balancán.
- Tamaulipas: Matamoros, Victoria, Reynosa, Nuevo Laredo.
- Tlaxcala: Santa Cruz Tlaxcala.
- Yucatán: Panabá, Tizimín, Izamal, Bokobá, Tekax, Peto.
- Zacatecas: Tlaltenango de Sánchez Román.
Ubica la dirección exacta de los módulos de Coanvi en este enlace.
¿Qué documentos debes llevar a los módulos Conavi?
Para poder registrarte en el programa Vivienda para el Bienestar 2025, es necesario que lleves contigo los siguientes documentos en original y copia:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente).
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
Es importante que lleves toda la documentación completa para facilitar el proceso de registro.
Horarios y fechas de atención en los módulos de Conavi
Los módulos de registro para la Vivienda del Bienestar estarán abiertos del 13 al 19 de octubre. El horario general de atención será de 8:00 a 16:00 horas, aunque este puede variar dependiendo de la localidad.
Se recomienda acudir en la fecha establecida para cada municipio y llevar la documentación necesaria.
¿Cómo será el proceso después del registro al programa Vivienda del Bienestar?
Una vez que completes tu registro, la Conavi evaluará las solicitudes en un plazo máximo de 20 días hábiles.
Una vez que terminen las evaluaciones de solicitudes para las casas del programa Vivienda del Bienestar, se publicará un listado preliminar de las personas preseleccionadas en la página oficial de Conavi y en puntos estratégicos de las zonas de intervención.
Las personas seleccionadas serán contactadas para programar una visita domiciliaria de verificación, donde se confirmará la información proporcionada y se podrá solicitar documentación adicional si es necesario.
¿Por qué es importante registrarse en los módulos oficiales de Conavi?
El registro para el programa Vivienda para el Bienestar es personal e intransferible, lo que significa que no se permite realizar el trámite a través de representantes ni gestores.
Este enfoque asegura un proceso transparente, justo y sin intermediarios. La Conavi se compromete a acercar el programa a más familias del país, garantizando que aquellos que cumplan con los criterios de elegibilidad tengan la oportunidad de acceder a una vivienda digna.
¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar 2025?
El programa Vivienda para el Bienestar 2025 es una iniciativa del Gobierno de México, coordinada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en colaboración con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Su objetivo es garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las personas que viven en condiciones de alta marginación, comunidades indígenas o en situación de vulnerabilidad social. Este programa busca ofrecer viviendas a precios accesibles, facilitando así el acceso a un hogar digno.