La Policía de Ecuador decomisó 298 kilos de cocaína que se dirigía a México, valuada en 13 millones de dólares.
La Policía de Ecuador decomisó 298 kilos de cocaína que encontró dentro de un contenedor que iba a ser enviado desde un puerto de la ciudad de Guayaquil, la más grande del país, hacia México, informó este viernes 5 de septiembre.
El hallazgo se produjo durante un operativo realizado por agentes de investigación dentro del puerto, quienes identificaron un contenedor que tenía sellos adulterados y cuyo destino final era México.
Realizaron una revisión y en su interior encontraron varios sacos de yute con 300 bloques de cocaína. La droga estarían valorada en más de 13 millones de dólares en Europa, según la Policía.
Dos personas fueron detenidas para investigaciones, a quienes también se les decomisó sus teléfonos móviles.
Ecuador, el tercer país del mundo que más drogas decomisa
En el primer semestre del año, en el país andino se habían incautado alrededor de 105 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, de acuerdo a cifras oficiales.
Ecuador está considerado como el tercer país del mundo que más drogas decomisa, después de Colombia y Estados Unidos, con 200 toneladas anuales desde 2021 y un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024.
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas, como el de Guayaquil, y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.
EU y Ecuador buscan sellar acuerdo de tercer país seguro
Estados Unidos y Ecuador están tratando de alcanzar un acuerdo de tercer país seguro para que solicitantes de asilo en la nación norteamericana puedan ser trasladados al país andino y aguardar ahí hasta que los tribunales resuelvan sus peticiones, según afirmó este jueves un alto representante del Departamento de Estado.
“Este pacto busca entre otras cosas frenar los abusos de nuestro sistema de asilo y esparcir la carga a otros países”, según explicó el funcionario estadounidense, que pidió anonimato.
El funcionario adelantó detalles del posible acuerdo horas después de que el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, visitara Quito y se reuniera allí con el presidente, Daniel Noboa, y su homóloga ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.
Antes de esa visita, la propia Sommerfeld ya dijo que Washington había solicitado un convenio de este tipo (también llamado acuerdo de asilo cooperativo) por el cual Ecuador podría recibir hasta 300 solicitantes por año procedentes de Estados Unidos.