Comusida presenta “reingeniería” y plan de trabajo

21 noviembre, 2025

Alfredo Soria, coordinador del Comusida informó en reunión de la comisión edilicia de salud que preside Laurel Carrillo Ventura, la dependencia a su cargo no cuenta con suficiente personal y unidades vehiculares

La regidora por el PVEM, Laurel Carrillo Ventura, presidenta de la comisión de salud, convocó a reunión en la que Alfredo Soria, coordinador del Comusida, presentó una reingeniería y plan de trabajo.

Esta reingeniería replantea el rediseño radical de los procesos para lograr mejoras sustanciales.

Se trata de una reestructuración profunda que implica descartar métodos obsoletos y reinventar procesos para obtener resultados espectaculares en lugar de mejoras incrementales.

En el apartado de las necesidades más apremiantes para el Comusida destacó que desde hace varias administraciones, la dependencia no cuenta con suficiente personal y carece de unidades para un mejor desempeño de sus labores.

Ante la presencia de ediles pertenecientes a comisiones, entre otros, del síndico Francisco Sánchez Peña, Victor Manuel Bernal Vargas, Marcia Bañuelos, Felipe Aréchiga, Micaela Vázquez Díaz, Magdalena Urbina, el titular del consejo municipal del SIDA, Alfredo Soria presentó el plan de trabajo y una serie de necesidades apremiantes.

El plan de trabajo, consiste en :

1. Prevención y control del vih/sida/its
2. Coordinación interinstitucional
3. Promoción y difusión
4. Atención y acompañamiento
5. Participación ciudadana
6. Gestión de recursos

De acuerdo a las necesidades detectadas para el cumplimiento del plan, el titular de Comusida destacó:

* Aprobación de una plantilla fija de personal
* Actual: 2 plazas
* Necesarias: 10 plazas
* Incluye perfiles de prevención, consejería, trabajo social, gestión comunitaria, vigilancia epidemiológica y administración.
* Asignación de unidades móviles para acciones comunitarias
* Actual: O unidades
* Necesarlas: 2 unidades
* Para ampliación de cobertura en zonas de difícil acceso, poblaciones clave y acciones
Interinstitucionales.
* Recotructuración organizacional
* Creación formal de una Subdirección y Coordinaciones que permitan ampliar alcances operativos y de planeación estratégica.
* Creación y aprobación del Reglamento Interno de COMUSIDA
* Necesario por la naturaleza sensible de las operaciones, especialmente por el estigma y la discriminación asoclados al VIH.
* Debe definir funciones, procesos, mecanismos de evaluación y responsabilidades Institucionales
* Actualización y modificación de las obligaciones del Consejo Municipal de Salud o Incorporar de manera explícita temas de VIH, ITS, reducción de riesgos y daños, prevención
* combinada y participación comunitaria.
* Rehabilitación integral de las instalaciones de COMUSIDA
o Adecuaciones para garantizar espacios dignos tanto para usuarios como para el personal.
* Incluye áreas de atención, consejería, espaclos clínicos básicos, almacén de Insumos y áreas administrativas.
* Inclusión activa de líderes comunitarios y personas que viven con VIH
* Integrarios en la toma de decisiones o desarrollar sesiones de trabajo exclusivas sobre VIH.
* Considerar la reconformación del Comité especializado (COPRESIDA) tras su rechazo Inicial.
* Asignación del recurso anual específico para prevención de VIH
* Para garantizar continuidad de campañas, Insumos, materiales educativos y operación de unidades móviles.
* Convenios Interinstitucionales formalizados
* Con salud, educación, seguridad pública, turismo, Instituciones comunitarias y sector privado para sostener el enfoque intersectorial del plan.
* Sistema de monitoreo y evaluación
* Indicadores, reportes trimestrales, evidencia de impacto y mejora continua del plan de trabajo.
* Capacitación continua del personal
* Temas: prevención combinada, derechos humanos, reducción de daños, enfoque comunitario, estigma y discriminación, emergencias sanitarias.
* Campañas Institucionales permanentes
* Estrategias de Información y comunicación social que aseguren la sensibilización sobre VIH, diversidad sexual y no discriminación.

Mauricio Lira Camacho

Reportero.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Padres de familia harán paro de labores en la escuela Adolfo López Mateos

Desde el pasado día 13 de diciembre, padres de familia

Agrofest imán turístico

Se procurará atraer a visitantes Autoridades del ayuntamiento de Puerto