Chihuahua, marcada por violencia y feminicidio

27 marzo, 2018

elfinanciero.com.mx

De acuerdo con la medición del Índice de GLAC-El Financiero, al cierre de marzo, Chihuahua se ubica en la posición 12 del ranking nacional, que la colocan en el rango de “Seguridad moderada con Estabilidad limitada”.

Detalla que a lo largo de este mes impactaron en el estado acontecimientos relacionados con el “deterioro institucional, violencia asociada a la delincuencia organizada y feminicidio”.

También destaca la resolución de la PGR, de no ejercer acción penal contra el exgobernador César Duarte, por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, delito bancario y defraudación fiscal, que eran investigados desde 2014.

Además, el secuestro y ejecución del tesorero municipal del municipio Ignacio Zaragoza, Guadalupe Payán; la presunta presión ejercida por los grupos de delincuencia organizada en los municipios del estado para posicionar candidatos y tener el “control” de los ayuntamientos.

Asimismo, el paro de maestros para exigir el pago de su salario, el cual no ha sido cubierto y ha afectado a más de 16 mil profesores en la entidad; además de la nueva modalidad de prostitución por parte de madres solteras de entre 18 y 25 años de edad, quienes utilizan las redes sociales como plataforma para ofrecer sus “servicios” y con ello obtener recursos financieros para la manutención de sus hijos.

El estudio reconoce que a principios de marzo (semanas nueve y 10), Chihuahua registró una mejoría en su desempeño, que derivó de las campañas de vacunación en Ciudad Juárez contra Influenza y Rickettsia, así como la difusión de la participación en la carrera “Caballo Blanco” de Miguel Lara, maratonista tarahumara; además de la apertura de la planta cervecera Heineken-Cuauhtémoc Moctezuma en el municipio de Meoqui, la séptima del país, con una generación de mil 800 empleos directos e indirectos, y una producción esperada de 600 millones de litros de cerveza al año mediante el uso de energías limpias y cuidado del agua.

Sin embargo, reporta que, a partir de la segunda quincena de marzo (semanas 11 y 12), el nivel de Seguridad con bienestar de la entidad disminuyó, lo cual obedeció principalmente a la difusión de que entre los cinco cadáveres que fueron abandonados en el exterior de una funeraria en el municipio de Guachochi, el 6 de febrero pasado, se encontraba el del padre de Germán Loera Acosta, este último, youtuber y activista de Morena, detenido a principios de mes, acusado de participar en un secuestro.

También impactó de forma negativa el informe sobre “La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016”, emitido por ONU Mujeres, la Comisión Especial de Seguimiento de los Feminicidios y el Inmujeres, que señala a Chihuahua entre los estados con mayor incidencia de muertes de mujeres.

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

‘Eran estudiantes, no sicarios’; Gobierno se disculpa por asesinato de alumnos del Tec

A través de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero,

Reprochan a Gobierno violencia

Antonio Baranda Agencia Reforma Cd. de México, México 08-Mar-2020 .-Colectivos