Cayeron dos en EEUU por enviar más de 90 armas largas y lanzagrandas a un cártel mexicano

La Fiscalía del Distrito Medio de Florida informó que los implicados fueron acusados de “conspiración para transferir armas de fuego para cometer un delito grave y tráfico de estupefacientes”

infobae.com

Dos estadounidenses fueron arrestados y acusados de intentar enviar más de 90 armas de fuego, tales como rifles AR-15, AK-47 y lanzagranadas, a miembros de un cártel de la droga en México, informó este martes la Fiscalía del Distrito Medio de Florida.

Yuendry Rodríguez Hilario, de 28 años y residente en Cleveland, y Saleh Yusuf Saleh, de 24 y residente en la misma ciudad del estado de Ohio, fueron acusados de “conspiración para transferir armas de fuego para cometer un delito grave y tráfico de estupefacientes”, entre otros delitos.

Según la acusación, desde 2021 agentes encubiertos de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), “haciéndose pasar por miembros de un cártel mexicano”, fueron presentados a Rodríguez Hilario como traficantes de armas de fuego para su contrabando a México.

“Las comunicaciones encubiertas” con Rodríguez Hilario y otros versaron sobre la compra de AR-15 y lanzagranadas propulsadas por cohetes.

A partir de fines de 2021, los conspiradores “vendieron o arreglaron la venta de al menos 90 rifles y una ametralladora tipo Mac-10 con silenciador a agentes encubiertos” en el Distrito Medio de Florida y Cleveland.

(AP Foto/Mario Rivera Alvarado, Archivo)(AP Foto/Mario Rivera Alvarado, Archivo)

En noviembre de 2022, un agente encubierto le dijo a Rodríguez Hilario que sus asociados en México estaban “luchando y perdiendo” y necesitaban comprar más armas de fuego.

Y en marzo de 2023, Rodríguez Hilario dispuso la entrega de 40 armas de fuego multicalibre AM-15 a los agentes.

Saleh, quien adquirió y ensambló las piezas para fabricar las armas de fuego, llegó a la reunión con Rodríguez Hilario y los agentes.

Después de que un agente encubierto inspeccionara una de las cajas de armas de fuego, continúa el comunicado, tanto Rodríguez Hilario como Saleh fueron arrestados.

En los interrogatorios posteriores al arresto, ambos admitieron traficar con armas de fuego.

Los acusados fueron arrestados en Cleveland el 2 de marzo de 2023 y recientemente se ordenó la detención de ambos.

México apeló sentencia que desestimó demanda contra empresas de armas

El canciller mexicano Marcelo Ebrard ha sostenido que las armas provenientes de EEUU que entran al país son usadas por los grupos del narcotráfico (EFE/ Sáshenka Gutiérrez/Archivo)
El canciller mexicano Marcelo Ebrard ha sostenido que las armas provenientes de EEUU que entran al país son usadas por los grupos del narcotráfico (EFE/ Sáshenka Gutiérrez/Archivo)

Este miércoles 15 de marzo el Gobierno de México presentó una apelación en contra de la sentencia que emitió la Corte de Distrito de Boston, Massacussetts, debido a que había desestimado la primer demanda contra empresas de armas en Estados Unidos, dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El escrito de apelación es en respuesta a una demanda civil que el Gobierno mexicano presentó en agosto de 2021 en contra de empresas estadounidenses que venden armas en Boston. Lo anterior como parte de la estrategia legal en contra de su tráfico ilícito y los daños causados en el país.

Sin embargo, el litigio se interrumpió cuando un juez de primera instancia determinó que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PCLAA, por sus siglas en inglés) protegía a las empresas demandadas, de manera que les otorgaba cierta inmunidad aún cuando sus conductas afectaran a México.

En octubre de 2022 el Gobierno de México presentó una segunda demanda en contra de fabricantes de armas en Arizona (AFP)En octubre de 2022 el Gobierno de México presentó una segunda demanda en contra de fabricantes de armas en Arizona (AFP)

“En la apelación se insistirá que la ley estadounidense que otorga inmunidades a quienes fabrican y comercian armas no tienen efectos sobre daños causados en territorio mexicano”, detalló la cancillería.

De esa manera, el martes 14 de marzo el Gobierno de México presentó el escrito de apelación en la Corte Federal de Apelaciones del Primer Circuito de los Estados Unidos, cuya sede se encuentra en Boston. Con esto se busca analizar si la decisión del juez Dennis Saylor se realizó en apego a derecho, toda vez que las armas vendidas por las empresas demandadas eran usadas por el crimen organizado en el país.

Cabe recordar que el 10 de octubre de 2022 se presentó una segunda demanda ante la Corte Federal de Distrito de Tucson, Arizona. En aquella ocasión fue en contra de cinco empresas que comercian armas de manera “negligente”, pues se indicó que lo anterior estaba relacionado con la violencia perpetrada en México, así como otros delitos, como el tráfico de personas y de drogas, particularmente de fentanilo.

                                                         
Compartir