Cárteles de Tierra Caliente operan con “extorsión gubernamental”, revela informe del CNI

6 noviembre, 2025
Más de 80 documentos del Centro Nacional de Inteligencia detallan cómo grupos criminales de Michoacán ejecutan y extorsionan bajo estructuras que simulan autoridad en la región de Tierra Caliente.

infobae.com

Documentos del Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI), del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), revelan que tres grupos delictivos de la región de Tierra Caliente, en Michoacán, utilizan la “extorsión gubernamental” para llevar a cabo sus actividades ilícitas.

Luego de los homicidios de Bernardo Bravo, defensor de los derechos de los productores de limón, en Apatzingán y de Carlos Manzopresidente municipal de Uruapan, el periodista José Luis Montenegro dio a conocer una serie de documentos que muestran la estrecha relación entre funcionarios públicos e integrantes del crimen organizado.

Los grupos criminales que operaban en 2021 en Michoacán mantenían sus actividades delictivas gracias a la extorsión en sectores productivos clave, como la industria avícola y la citricultura, donde líderes como “El Bótox” y “El Coruco”, impusieron cuotas y controlaron precios, según la serie de informes oficiales datos a conocer por el periodista especializado en temas de seguridad.

El Botox y sus alcances en Michoacán

El bótox, líder de Los
El bótox, líder de Los Blancos de Troya, es figura clave en la extorsión de limoneros en Michoacán. (FGE Michoacán)

En el periodo comprendido de septiembre de 2021 al mes de agosto del 2022, el CENFI del CNI emitió 81 fichas informativas en las que se muestran comunicaciones intervenidas entre miembros de Cárteles UnidosLos ViagrasLos Blancos de Troya y líderes principales.

En dichos documentos, compartidos por el periodista, aparecen conexiones entre algunos funcionarios públicos y el crimen organizado que luego de movilizar recursos, hacía acuerdos y obtenía apoyo de las fuerzas de seguridad.

El 4 de noviembre de 2021, César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias “El Bótox”, jefe de “Los Blancos de Troya”, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares y presunto autor intelectual del asesinato del líder limonero, Bernardo Bravo, en Apatzingán, planeó el homicidio de policías estatales que ya tenía identificados, pues eran oriundos del municipio y esto era con el fin de que sus actividades delictivas no se vieran limitadas, revelan los documentos.

Según la ficha R.I. No. 2104-9679 del CENFI-CNI, desde el 29 de noviembre de 2021, el Gobierno Federal tenía conocimiento de que “El Bótox” mantenía el “control de la venta de pollo, limón, fierro, cobre, aluminio, pet y vidrio, así como de los cigarros, con el fin de obtener recursos económicos para financiar su disputa con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El documento incluye desde órdenes
El documento incluye desde órdenes de capos de la droga hasta cifras que los grupos criminales cobraban a sectores productores. (Captura de pantalla/ redes sociales)

Según el informe del CENFI-CNI, “El Bótox” y “Los Blancos de Troya” contaban con, al menos, “17 unidades de la Guardia Nacional y la policía estatal” para sus negocios ilícitos, razón por la que el mismo Sepúlveda decía tener el control de la policía.

Tras el asesinato de Horacio Zamora Ruelas , conocido como “Lacho”, encargado de cocineros y laboratorios de cristal para los Blancos de Troya, grupo delictivo del cual su cuñado, César Sepúlveda Arellano era dirigente, la familia de este último fue trasladada a un rancho en ZihuatanejoGuerrero, bajo protección de “El Abuelo”, líder de Cárteles Unidos con quien tenían contacto directo.

De acuerdo con documentos obtenidos y difundidos por José Luis Montenegro, el líder de Guerreros Unidos facilitó una avioneta personal de la Guardia Nacional para resguardar a la familia; siete días después, el 27 de diciembre de 2021, “El Bótox” actuó como intermediario entre autoridades de Michoacán y productores avícolas que protestaban en Apatzingán para exigir seguridad en el transporte de sus camiones.

Según el informe R.I. No. 2104-11219 del CENFI-CNI, El Bótox propuso que compradores y vendedores de pollo ofrecieran un incentivo económico a las autoridades para garantizar la protección de los vehículos de carga.

El papel de El Coruco y La Peggy en Michoacán

Nicolás Sierra Santana, también conocido
Nicolás Sierra Santana, también conocido como «El Gordo», es uno de los líderes de «Los Viagras». (Redes Sociales)

A inicios de 2022, Alberto García Flores, apodado “La Peggy”, y hombre de confianza de Nicolás Sierra Santana “El Coruco”, jefe de Los Viagras, ordenó a carniceros y particulares pagar una cuota de 80 pesos por cada vaca sacrificada. Además, del pago de “piso” a quienes mataran cerdos, extendiendo así el sistema de extorsión a otros rubros ganaderos.

La colusión entre los grupos de “El Coruco” y “El Bótox” quedó registrada en un documento fechado el 21 de enero de 2022, donde se acordó fijar el precio del limón en 34 pesos, tras el descontento de productores de Apatzingán.

En cuanto a la distribución de cerveza, se estableció que sólo habría tres distribuidores autorizados y, a partir del 24 de enero, Los Blancos de Troya instalarían un filtro en San Juan de los Plátanos para incautar el producto que saliera de Apatzingán hacia Buenavista sin tener como destinatario a las personas designadas.

En abril de 2022, el informe “R.I. No. 2204-3060” documentó que “El Bótox” se negó a reubicar sus laboratorios de drogas sintéticas en Buenavista, pese a los operativos de las autoridades locales. El reporte señala que el líder criminal se sentía seguro y actuaba con impunidad.

La Peggy también estaba involucrado
La Peggy también estaba involucrado en el cobro a limoneros en Michoacán. (Fiscalía de Michoacán)

Durante ese mismo mes, “La Peggy” continuaba reuniéndose con la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán para fijar el precio de compra del limón en $4.30, con variaciones entre 4.10 y 4.20. Además, intervino para que los militares realizaran revisiones menos estrictas en la zona.

Las autoridades tenían identificadas las prácticas de “La Peggy”, quien exigía una cuota de veinte centavos por kilogramo de limón, llegando a comprar hasta 300 toneladas diarias. Por su parte, “El Coruco” pudo obtener hasta 60 mil pesos diarios por cobros de cuota a productores de limón.

La ficha informativa “R.I. No. 2204-3646” reveló que en la red de compradores del líder de Los Viagras figuran las empresas Citrolim S. A. de C. V. y Citrojugo, ambas ubicadas en Apatzingán. La disputa por el control de los citricultores es directa: el 5 de mayo de 2022, las autoridades detectaron que “El Bótox” competía por las extorsiones en la zona, lo que llevó al Gobierno Federal a advertir: “Esta situación puede ocasionar una confrontación que derive en acciones violentas y homicidios”.

Como medida de protección, “La Peggy” solicitó a empresas como Citrolim que demandaran a “El Bótox” por obligarlas a comprar limón al precio impuesto, aunque también instó a los citricultores a coordinarse para vender el producto a quien les ofreciera mayores ganancias.

Sin embargo, su rivalidad quedó en el pasado, pues actualmente Los Viagras y Los Blancos de Troya mantienen una alianza con el CJNG en Tierra Caliente para combatir grupos rivales con la finalidad de tener mayor control de la zona.

De acuerdo con David Saucedo, especialista en temas de seguridad, aunque en el municipio de Uruapan, Michoacán operan cuando menos 5 grupos criminales, la respuesta más reciente de Carlos Manzo contra el crímen organizado fue para mermar a las células del Mencho.

Los principales decomisos, capturas de narcotraficantes y abatimiento de criminales fueron en contra del CJNG, por lo que consideró probable que el mismo grupo delictivo lo haya asesinado.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Choca una camioneta contra poste en San José del Valle

Socorristas de la Cruz Roja atendieron en el lugar al

Acostumbrados a los topes a media

Automovilistas, ciclistas y motociclistas deben sortear también con estos desperfectos