Canícula en México 2025: ¿Cómo afecta este periodo de calor extremo a tu salud?

2 julio, 2025
Las altas temperaturas provocadas por la canícula podrían desatar desde un golpe de calor hasta un problema gastrointestinal.

La canícula, un fenómeno natural que se presenta cada año con altas temperaturas, podría comenzar con efectos en México a partir del próximo jueves 3 de julio, de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y, más allá del ‘calorón’ que se avecina, nuestra salud también podría verse afectada.

La canícula afecta más a unos estados que a otros, con temperaturas que podrían superar los 40 grados, pero esto depende del clima de cada región, por lo que no todos deben preocuparse por este fenómeno.

Sin embargo, las autoridades hacen un llamado a la población para tomar algunas medidas, pues más allá de un golpe de calor, la canícula, con sus altas temperaturas, podría tener efectos en la salud.

¿Cómo afecta la canícula a la salud?

Estar expuesto a la luz del sol por un tiempo prolongado podría causar la muerte debido a los golpes de calor y deshidratación severa, por lo que las autoridades sanitarias recomiendan a la población mantenerse hidratado —tomar agua o electrolitos—.

Más allá de un golpe de calor, los estados en los que hay playa o en los que se presentan lluvias podrían causar incomodidad con los bochornos, los cuales pueden ser tan fuertes que provocan una baja en la presión arterial y hasta episodios de migrañas, señalan especialistas de Meteored.

Y con el aumento de las temperaturas, al igual que con las ondas de calor, la canícula favorece la descomposición de los alimentos, y con ello, el aumento de bacterias y virus en la comida y el agua, lo que desata enfermedades gastrointestinales.

Las bacterias como la Salmonella, E. coli y los parásitos suelen multiplicarse en esta época, especialmente en alimentos como salsas, lácteos, mariscos y pescados crudos, por lo que las autoridades sanitarias recomiendan comer en casa.

Para ‘refrescarse’ algunas personas optan por comprar una ‘agüita’ de coco por los beneficios que tiene en los puestos de la vía pública sin saber de dónde proviene o si se cuenta con suficiente higiene para prepararlas, lo que también puede causar problemas en el estómago, incluyendo diarrea.

Por ello, se recomienda optar por agua embotellada o hervida y, ante cualquier síntoma, acudir al médico para recibir un tratamiento adecuado.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Cuenta Puerto Vallarta con la Clave Única de Registro del Territorio

Esta herramienta brinda un identificador único a cada uno de

Inicia el ciclo conmemorativo del centenario de Puerto Vallarta

El marco de los recientes festejos patrios, fue el escenario