Iniciativa Analizada en comisión de la regidora Micaela Vázquez
El cabildo infantil es una figura obsoleta, por lo que se debe dar paso a la conformación en Puerto Vallarta, del consejo consultivo de niñas, niños y adolescentes.
El ayuntamiento infantil es un evento anual, simbólico que visibiliza la voz de niñas y niños.
Pero tiene limitantes :
* Es limitado en tiempo, es un día al año
* Sin continuidad para dar seguimiento a propuestas
* Participación restringida a quienes pueden estar presentes ese día
* Impacto reducido en políticas públicas
Lo anterior fue expuesto en la reunión edilicia de la comisión de niñas, niños y adolescentes a la que convocó la regidora por Movimiento Ciudadano, Micaela Vázquez Díaz.
Sebastián Cibrián del consejo consultivo estatal de niños, niñas y adolescentes dijo al hacer uso de la voz, hay una obligación legal plasmada en:
* Constitución mexicana artículo 4 derecho a NNA a participar en asuntos que les afectan.
* Ley general de derechos de NNA y la ley de Jalisco, obligan a crear mecanismos permanentes de participación.
* Manual de creación de consejos consultivos SIPINNA Jalisco señala que los consejos son el mecanismo idóneo para garantizar la participación efectiva.
Expuso las diferencias entre el Cabildo infantil y los consejos consultivos de niñas, niños y adolescentes.
En el ayuntamiento infantil :
* Evento anual
* Participación simbólica
* Sin seguimiento
* Sin marco regulatorio propio
En el CCNNA :
* Órgano permanente todo el año
* Participación efectiva y vinculante
* Seguimiento formal a propuestas
* Sustentado en leyes y lineamientos oficiales
Micaela Vázquez regidora por Movimiento Ciudadano, estuvo acompañada de la también edil pero por el Partido Verde Ecologista de México PVEM, Karla Alejandra Rodríguez García, Sebastián Cibrián del consejo consultivo estatal de niños, niñas y adolescentes, así como de la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, SIPINNA, psicóloga Luz Josefina Peña Aréchiga.