Buscará la CFE financiamiento en mercados bursátiles

29 enero, 2019

jornada.com.mx

Este año la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acudirá a los mercados financieros nacionales e internacionales para obtener financiamiento por al menos mil 900 millones de pesos, con el fin de completar los recursos para enfrentar vencimientos, pagos de intereses y amortizaciones de deuda por 7 mil 900 millones de pesos, revelan informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El plazo promedio del portafolio de deuda de la CFE al término de 2018 se estima en 7.1 años.

En 2019 se pretende colocar Certificados Bursátiles en el mercado de valores doméstico en estrategias de vasos comunicantes que contengan emisiones a tasa variable (a plazos inferiores a cinco años) y referencias tanto en tasa nominal como en real (idealmente a periodos superiores a siete años).

En lo que respecta al financiamiento internacional, se tendrá preferencia por emisiones a plazos superiores a siete años.

La CFE dará a conocer al mercado, en una conferencia telefónica, su Plan Anual de Financiamiento 2019, el cual se publicará en el portal institucional.

Adicionalmente, se mantendrá comunicación recurrente con los inversionistas durante el año, convocando a por lo menos una llamada con inversionistas en cada semestre.

La estrategia es priorizar el financiamiento en pesos mediante el mercado local de deuda.

En caso de no contar con acceso pleno a dicho mercado se buscará complementar el financiamiento con dólares mediante la participación de las Agencias de Crédito a la Exportación, creadas para fomentar el comercio internacional mediante préstamos financieros a los exportadores.

En el mercado local se contemplarán emisiones de Certificados Bursátiles y de manera complementaria se podrá recurrir a mercados privados para contratar líneas de crédito.

Adicionalmente, se podrían llevar a cabo emisiones en el mercado local que podrían ser liquidables por conducto de custodios internacionales.

Las necesidades de financiamiento de la CFE, empresa productiva del Estado, ascienden a mil 900 millones de pesos, resultado de un superávit (balance financiero) de 6 mil millones de pesos y amortizaciones por 7.9 mil millones.

Se estima que, al cierre de 2018, 55 por ciento de la deuda quedó en moneda extranjera. Asimismo, que 68 por ciento a tasa fija y el 32 por ciento restante a variable.

Para 2019 se calcula que la composición del portafolio de deuda se mantendrá similar a la del término de 2018.

La estrategia de financiamiento de la CFE para 2019 buscará conseguir el monto de financiamiento necesario al menor costo posible, privilegiando el financiamiento de largo plazo y minimizando el riesgo de mercado asociado a los distintos factores de riesgo.

Adriana Martinez

Editora.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Nota anterior

El general Trauwitz ya está en México, pero aún no es requerido por la autoridad

Siguiente nota

Amanecer fresco y atardecer con una máxima de 28 grados para la región

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Busca Jaime Cuevas fortalecer diálogo y mediación en solución de conflictos

Establece el Gobierno de Bahía de Banderas, las bases de

Excremento flota en alberca y la unidad llena de graffiti

El doctor Rafael Núñez, nadador en la unidad, informó que