Icono del sitio NoticiasPV

Buscan reconstruir el Centro de Control y Salud Animal ante deterioro y saturación

Las instalaciones actuales ya no son funcionales; el proyecto contempla una renovación total y la creación de un nuevo espacio para adopciones y atención médica veterinaria.

Agencia Jafríco | NoticiasPV

El Centro de Control y Salud Animal de Puerto Vallarta enfrenta una situación crítica. Su infraestructura, con varios años de antigüedad, presenta daños estructurales y un nivel de saturación que impide ofrecer servicios adecuados a los animales bajo resguardo y a la ciudadanía que acude por atención o adopciones.

Ante esta realidad, el director de Bienestar Animal, Roberto Ornelas Carrillo, informó que se trabaja en un proyecto integral para reconstruir el inmueble por completo. “Nos vemos en la necesidad de renovarlo totalmente. Algunas áreas ya no pueden usarse; el inmueble está cediendo por su antigüedad”, explicó.

La propuesta, presentada ante Proyectos Estratégicos del municipio, plantea demoler el actual edificio y levantar uno nuevo desde sus cimientos, con asesoría de especialistas en infraestructura veterinaria. Además, se proyecta la construcción de un Centro de Adopción frente a las nuevas instalaciones, para separar a los animales listos para entrega de aquellos que requieren tratamiento o cuarentena.

El proyecto aún se encuentra en etapa de planeación, sin una fecha definida para su inicio ni recursos asignados. No obstante, Ornelas destacó que la intención es gestionar fondos y sumar apoyo del sector privado y de la sociedad civil, con el objetivo de crear un espacio digno y funcional.

Entre los servicios que ofrecería el nuevo centro se incluyen radiografías, tratamientos contra el cáncer canino (TVT) y atención a enfermedades como el sida felino, servicios que hoy no se pueden brindar.

Actualmente, el Centro de Control y Salud Animal atiende a cerca de 100 perros y 25 gatos. En lo que va del año, se han concretado más de 100 adopciones, muchas de ellas en Canadá y Estados Unidos. Durante las temporadas turísticas, las campañas de adopción en espacios públicos como la Plaza de Armas o la avenida Francisco Medina Ascencio han ayudado a visibilizar su labor.

“Cada semana logramos una adopción, pero seguimos recibiendo animales en malas condiciones. Puerto Vallarta necesita un centro moderno, con instalaciones seguras y servicios adecuados para continuar con esta tarea”, concluyó Ornelas Carrillo.

Salir de la versión móvil