Busca Yussara Canales obligar a construir parques incluyentes

Desde el Congreso del Estado de Jalisco la diputada morenista Yussara Elizabeth Canales González busca a través de una reforma de ley obligar a las autoridades a construir parques públicos con mayor accesibilidad para menores con alguna discapacidad específica.

En caso de aprobarse dicha reforma de ley en materia de menores se estaría generando una experiencia sensorial y social, además de garantizarse la no discriminación e igualdad para todos los niños, niñas y adolescentes.

«Las autoridades en el ámbito de sus atribuciones tendrán la obligación de crear parques inclusivos, así como de dotar de infraestructura inclusiva a los existentes para garantizar el derecho a la recreación y al juego», dicta la iniciativa que Yussara Canales presentó ante el Congreso del Estado con la intención de que, si el Pleno da su aval, se reforme la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco.

La diputada local afirmó que en el Estado sólo se cuenta con un parque inclusivo, «El Polvorín II» ubicado en Zapopan, y se esta contemplando la creación de otro espacio inclusivo en el municipio de Tepatitlán, el cual tendrá un costo aproximado de 4 millones de pesos, pero que desde la perspectiva de la legisladora son esfuerzos mínimos e insuficientes para que la igualdad sea una realidad en el estado.

Durante la presentación de su iniciativa resalto las bondades del juego citando datos de la Academia Americana de Pediatría. “Pero no sólo eso, existen bondades en el juego como la ayuda a mejorar el lenguaje, la destreza en las matemáticas y sociales, e incluso ayuda a los niños a sobrellevar el estrés», indico la legisladora Canales.

«Es imprescindible que las autoridades enfoquen sus esfuerzos en la creación de políticas públicas que coadyuven a estrechar las dificultades que tienen que enfrentar las personas en su acontecer diario, por ello la infraestructura pública se tiene que adaptar a las necesidades de la población que cuenta con una discapacidad, sobre todo hacia las y los niños que palidecen esa situación”.

Para lograr todo lo anterior manifestó que la infraestructura pública juega un factor importante, por lo que deberá adaptarse a las necesidades de la población que cuenta con algún tipo de discapacidad motriz o neurológica, sobre todo con enfoque en aquella población menor a los 18 años de edad.

                                                         
Compartir

Noticias Puerto Vallarta. Copyright © Todos los derechos reservados De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.