SEMADET presentó denuncia y ya se iniciaron las investigaciones *todo indica que ingresaron por el frente del estero y además también le quitaron la cola, la cual se llevaron junto con la cabeza
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno de Jalisco (SEMADET) presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) tras el hallazgo del cuerpo mutilado de un cocodrilo en el Parque Estatal Estero El Salado, en Puerto Vallarta.
De acuerdo con un comunicado oficial, Helios Hernández, titular del equipo multidisciplinario del estero, el viernes 4 de julio personal del parque recibió un reporte ciudadano que alertaba sobre la presencia del cadáver del reptil en una zona del manglar.
Al acudir al sitio, confirmaron la presencia del animal, cuyo cuerpo presentaba signos de violencia: le habían mutilado la cabeza y la cola, las cuales no fueron encontradas en el lugar.
Se estima que el ejemplar, de aproximadamente dos metros y medio de largo, tenía entre 18 y 24 horas de haber fallecido. Todo indica que personas no identificadas ingresaron ilegalmente al Área Natural Protegida rompiendo la malla perimetral a la altura de la Galería El Triunfo, sobre la avenida Francisco Medina Ascencio.
“Además del riesgo de ingresar a un manglar donde habitan cocodrilos, se cometió un grave delito contra la biodiversidad”, explicó Hernández, quien lamentó los hechos y denunció la animadversión que aún persiste hacia esta especie.
El cadáver fue enterrado en el propio estero por el personal del parque, y ya se prepara también una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Helios Hernández subrayó que, contrario a la percepción popular, la población de cocodrilos en la región es limitada.
En la Bahía de Banderas (que abarca zonas de Jalisco y Nayarit) se estima la existencia de unos 300 ejemplares, de los cuales solamente 45 son adultos. En el caso del Estero El Salado, se tiene registro de 60 cocodrilos de distintos tamaños.
El experto también recordó que las crías son altamente vulnerables, tanto por la acción humana como por depredadores naturales, lo que ralentiza significativamente el crecimiento de la población.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a respetar la vida silvestre y subrayó la importancia ecológica de especies como el cocodrilo. “Todas las especies cumplen una función vital en los ecosistemas. Los cocodrilos, por ejemplo, contribuyen a mantenerlos sanos y equilibrados”, dijo.
En México, esta especie se encuentra protegida por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, que establece su estatus de especie en riesgo.
Como parte de las acciones de concientización, se prevé el reinicio de talleres y mesas de trabajo sobre la relación humano-cocodrilo en colaboración con la Universidad de Guadalajara, autoridades municipales y federales.