Apunta experto a una microrráfaga como causa de la caída del templete de MC

Estos fenómenos, relativamente comunes, pueden golpear de momento el suelo con la misma violencia que un huracán

heraldodemexico.com.mx

La tragedia que le costó la vida a nueve personas que acudían al cierre de campaña de Jorge Álvarez Máynez en el Parque de Béisbol “El Obispo”, de San Pedro Garza García, podría deberse a un fenómeno relativamente común, pero impredecible. Se trata de las microrráfagas.

De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, una microrráfaga es una columna de aire focalizado que se forma al interior de una tormenta eléctrica y que tiene un diámetro menor a cuatro kilómetros.

Las microrráfagas son fenómenos relativamente comunes y, en la mayoría de los casos, inocuos, los cuales son provocados por la combinación de fuertes vientos, inestabilidad atmosférica, lluvias y aire seco, condiciones que han coincidido en Nuevo León durante los días recientes.

Al tratarse de eventos muy puntuales y que no suelen durar mucho tiempo, es prácticamente imposible pronosticar cuándo van a caer. Lo que es cierto es que son demoledores: pueden golpear con ráfagas de viento de hasta 160 kilómetros por hora, equivalente a un huracán de categoría 1.

“Sospecho que la terrible tragedia ocurrida durante el cierre de campaña del candidato Máynez en San Pedro Garza García, Nuevo León pudo haber sido causada por una microrráfaga.

“En este video se observa un cambio repentino y significativo en la velocidad del viento, coincidiendo con el desarrollo de una tormenta eléctrica en la zona, condiciones propicias para la formación de este tipo de fenómenos meteorológicos”, detalló el geólogo Alejandro Méndez en su cuenta de X.

Golpe instantáneo y devastador

Una microrráfaga no necesita demasiado tiempo para causar mucho daño, prueba de ello son las que azotaron a Hermosillo durante julio del año pasado, provocando caos y destrucción a su paso.

El embate de un fenómeno atmosférico de este tipo suele ser muy intenso, pero es prácticamente imposible saber cuándo golpeará, por lo que la observación de las tormentas eléctricas es la mejor herramienta para evitarlos.

“Estos eventos han sido responsables de múltiples accidentes aéreos mortales debido a los cambios bruscos en la dirección y velocidad del viento, especialmente críticos durante las maniobras de aterrizaje.

“Al ser fenómenos de muy corta duración, es muy difícil estimar su aparición. Más o menos se puede advertir por la presencia de las tormentas, pero todo depende de cómo se mueve el viento dentro de la estructura de nubes”, explica el experto.

                                                         
Compartir