elfinanciero.com.mx
Saltillo, Coah.- El Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila validó una decena de aspiraciones a candidaturas independientes, pese a encontrar firmas de apoyo ciudadano de 289 muertos y 60 presos para 13 aspirantes a alcaldes.
“Hemos aceptado 10 candidatos independientes; la mayoría de quienes fueron aprobados, incluso rechazados, presentaron firmas de personas que ya habían fallecido y también firmas de personas que tenían suspendidos sus derechos electorales por una orden judicial”, dijo Gabriela de León Farías, consejera presidenta del Instituto Electoral de Coahuila.
En el estado se renovarán 38 alcaldías, y entre las aspiraciones validadas se encuentra la de Juan Cristóbal Cervantes Herrera, quien repite su búsqueda por la alcaldía de Saltillo por la vía independiente; Cervantes Herrera llegó a esta contienda con un proceso federal por portación ilegal de arma de uso exclusivo del Ejército, asegurada tras ser sorprendido realizando actos sexuales en la vía pública durante la contienda electoral pasada.
“Actualmente el Código Electoral no establece como causa para negar el registro a un aspirante independiente que tenga estas irregularidades en sus firmas de apoyo ciudadano; él en un inicio presentó 15 mil 380 firmas de apoyo ciudadano, y esta persona en específico presentó 211 firmas de personas que han sido dadas de baja del padrón por defunción y tres más que han sido dadas de baja por suspensión de derechos políticos electorales”, aseguró la consejera presidenta.
De acuerdo con el órgano electoral coahuilense, el origen de dichas irregularidades encontradas entre los apoyos ciudadanos de los aspirantes independientes podría estar en el tráfico de datos personales tanto electorales como de padrones de apoyos sociales.
“Pudieron haber utilizado algunos padrones de beneficiarios de programas sociales que evidentemente no están actualizados, y resultó que 211 personas en un solo caso ya estaban fallecidas; es por eso que estamos pidiendo la investigación”, agregó Gabriela de León Farías.
En nueve de los casos, la aprobación de la aspiración va acompañada de una observación dirigida a la Fiscalía Especial para la Investigación de Delitos Electorales para investigar las irregularidades; lo cual, aunque a contra tiempo, podría frenar candidaturas.