Sesionó comisión edilicia de Igualdad de Género y Desarrollo Integral Humano que preside Guadalupe Guerrero de Movimiento Ciudadano
Hoy aprobaron integrar al reglamento intento de trabajo la iniciativa presentada por la regidora de Movimiento Ciudadano, Guadalupe Guerrero, cuyo objetivo es que los empleados se suscriban al 3 de 3 Contra la Violencia.
En su exposición presentada ante ediles e integrantes de grupos colectivos de mujeres, Guerrero sustentó, que con base en los artículos 27 y 49 fracción II y III de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco y los artículos 47 fracción V y XV artículos 49, 54, 64, 74 y 76 fracción I del Reglamento Orgánico y la Administración Municipal.
Sesionamos integrantes de la Comisión Edilicia de Igualdad De Género Y Desarrollo Integral Humano, en coadyuvancia de las Comisiones de Reglamentos y Puntos Constitucionales; y Justicia y Derechos Humanos.
Estuvieron presentes, Emma Noriega- Colectiva Mujeres Puerto Vallarta, Sandra Quiñones- CLADEM, Alexa Olvera- Red de Mujeres del 5º Distrito y Salma Gay- Perspectiva Violeta México.
La regidora Guerrero mencionó que para dar inicio al presente punto del orden del día, me gustaría compartir que desde 1999 la ONU designó el 25 de noviembre, también conocido como 25N, como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, toda vez, que, en la actualidad, la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo.
La desigualdad entre los géneros persiste en todas las sociedades, por lo que acabar con ella requiere esfuerzos enérgicos para combatir la discriminación profundamente arraigada, que a menudo es consecuencia de actitudes patriarcales y de las normas sociales que estas conllevan.
Reconociendo que la erradicación de la violencia de género, la búsqueda de una igualdad sustantiva, la promoción y reconocimiento de los derechos civiles, políticos y sociales de las mujeres es una lucha permanente es por lo que les extiendo un reconocimiento a nuestras compañeras que el día de hoy nos acompañan.
Mencionado lo anterior, y con el compromiso de que como gobierno municipal debemos promover políticas públicas con la visión de brindar mayores garantías para erradicar cualquier tipo de violencia, y con ello lograr un marco normativo progresista en favor de los derechos humanos, es por lo que su servidora el pasado octubre del 2021, presento la iniciativa de ordenamiento municipal que tiene por objeto establecer dentro del marco legal municipal el criterio “3 de 3 contra la violencia”. Iniciativa que fue turnada bajo número de Acuerdo 019/2021 a las Comisiones de Reglamentos y Puntos Constitucionales como convocante; y como colegiadas Igualdad de Género y Desarrollo Integral Humano; y Justicia y Derechos Humanos.
En la sesión pasada de la comisión que su servidora preside, les fue compartido a los integrantes de la misma los proyectos de reforma y la motivación de la propia iniciativa, sin embargo, consideramos necesario llevar a cabo una mesa con todos los miembros que formaremos parte de la dictaminación de la iniciativa para su pronta resolución.
Con los precedentes antes mencionados, es por lo que se propone establecer mecanismos a nivel municipal que insten a elevar los estándares de ética y responsabilidad pública, para todos aquellos representes del Estado a nivel municipal, fortaleciendo con ello la consolidación de una cultura democrática y libre de todo tipo de violencia, haciendo énfasis en que el ejercer un cargo como servidor público es de gran importancia, debido a las facultades conferidas, las decisiones que se pueden adoptar, el manejo de los recursos públicos y la proximidad social, es por ello, que desde la esfera de nuestra competencia, jurisdicción y responsabilidad, se debe garantizar la idoneidad de las personas que ocupan cargos públicos, verificando que no hayan incurrido en actos u omisiones que violenten o afecten a terceros.
Explicó sobre el formato»3 DE 3 CONTRA LA VIOLENCIA»
Consistiría en un formato que tendrían que suscribir todos los servidores públicos municipales para su incorporación al ejercicio de gobierno municipal, en el cual declaran bajo protesta de decir verdad el:
a) No haber sido condenado(a), o sancionado(a) mediante resolución firme por violencia familiar y/o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público, o por violencia política contra las mujeres por razón de género.
b) No haber sido condenado(a), o sancionado(a) mediante resolución firme por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corpora
c) No haber sido condenado(a) o sancionado(a) mediante resolución firme como deudor(a) alimentario(a) moroso(a).
Les compartimos como anexos las tablas de modificaciones que se pretenden realizar al Reglamento Interior de Trabajo del H. Ayuntamiento De Puerto Vallarta, Jalisco y el Reglamento de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco. Así como una propuesta del formato que tendrían que suscribir todos los servidores públicos municipales para su incorporación al ejercicio de gobierno municipal.
Como pueden observar en el Reglamento Interior del Trabajo se propone dentro del articulo 9 la incorporación de la fracción K) que refiere a la suscripción del formato 3 de 3 como un requisito más para ingresar como funcionario público municipal. Y en el mismo ordenamiento se propone establecer en el artículo 82, fracción P) como causal de destitución sin responsabilidad para el H. Ayuntamiento, la acreditación de falsedad del 3 de 3 contra la violencia. Y Finalmente, se propone adicionar el requerimiento del “3 de 3 contra la violencia” a los servidores públicos municipales, como acción para prevenir la violencia institucional, en el artículo 34 del Reglamento de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco.