Anabel Hernández responde a AMLO y Sheinbaum tras descalificaciones a su libro: “¿Por qué lo han censurado?”

La investigación de la periodista mexicana ha sido comparada con un texto de “ciencia ficción” debido a las fuentes retomadas

infobae.com

La periodista Anabel Hernández respondió a las descalificaciones que ha recibido por parte del mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, por la publicación de su más reciente libro La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa.

En entrevista con Adela Micha en el programa La Saga, la autora se pronunció por las desacreditaciones de las que ha sido objeto su publicación periodística, en la que señala que el presidente López Obrador supuestamente recibió financiamiento ilícito por parte del Cártel de Sinaloa para sus campañas presidenciales de 2006, 2012 y 2018.

Tanto AMLO como Sheinbaum han comparado el trabajo periodístico de Anabel Hernández con un libro de ciencia ficción. Esto debido a la “falta” de pruebas presentadas en el texto que corroboren o verifiquen los señalamientos vertidos en contra del tabasqueño, a quien lo vincula con una organización del narcotráfico.

Ante ello, la periodista cuestionó por qué si su libro es considerado como literatura de “ficción”, entonces ha sido objeto de censura en medios de comunicación, hasta el grado de convertirlo en una especie de texto “prohibido” en el actual gobierno.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México tuvo un error durante un discurso, el cual involucró a AMLO (Cuartoscuro)La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México tuvo un error durante un discurso, el cual involucró a AMLO (Cuartoscuro)

“Yo reto al presidente y a Claudia Sheinbaum: si este libro es una ficción, ¿por qué lo han censurado? ¿Por qué no permiten a muchas estaciones de radio que hablen de esto? ¿Por qué presionan a los medios de comunicación? Si es ficción no debería haber ningún problema. ¿Por qué este libro se ha convertido en el libro prohibido de este sexenio?”, interrogó Anabel Hernández frente a Adela Micha el pasado 21 de mayo.

Asimismo, cuestionó por qué no descalifican a los testigos protegidos de Estados Unidos (EEUU) que declararon contra Genaro García Luna —exsecretario de Seguridad Pública entre 2006 y 2012— por sus vínculos con el narco, si ellos son los mismos que han acusado a AMLO de tener supuestos nexos con el Cártel de Sinaloa.

“Lo que es atípico, incongruente, es que tú dices que esto es ficción, pero entonces también es ficción lo de García Luna (…) En unos casos les conviene decir que es real y en su caso propio les conviene decir que es ficción”, aseveró Anabel Hernández.

“Vil calumniadora”

A raíz de la publicación del libro La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa, el mandatario federal ha desacreditado la investigación periodística de Anabel Hernández debido a que no presenta “ninguna” prueba documental en su texto.

Anabel Hernández presentó su libro La Historia Secreta. Foto: Infobae México / Luis ContrerasAnabel Hernández presentó su libro La Historia Secreta. Foto: Infobae México / Luis Contreras

Es por ello que en su conferencias matutinas del 22 y 23 de mayo, AMLO calificó a la periodista como una “vil calumniadora” y “la reina de la ficción”, una analogía similar a la que usó Claudia Sheinbaum en el tercer y último debate presidencial, realizado tres días antes.

“Nada más decir que las fuentes de ese libro, yo creo que son mejores las del libro La Reina del Sur, de Pérez Reverte. O mejor le recomiendo ciencia ficción, ¿por qué no lee a Ray Bradbury, Fahrenheit 451 o ya de plano Crónicas Marcianas?”, respondió Sheinbaum ante los señalamientos de Xóchitl Gálvez, quien retomó un fragmento de la investigación de Anabel Hernández en el tercer debate presidencial.

Cabe mencionar que entre las fuentes testimoniales retomadas por Anabel Hernández en el libro citado destacan las de:

  • Dámaso López Serrano, alias ‘El Mini Lic’. Miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa que se entregó de manera voluntaria en julio de 2017 ante la disputa que sostenía con Los Chapitos. Actualmente es un testigo colaborador de la justicia estadounidense.
  • Guillermo Michel Hernández, alias ‘El Lagartijo’. Operador del Cártel de Sinaloa que se desempeñó como jefe en grupos armados vinculados con ‘El Chapo’ Guzmán.
  • Nicolás Mollinedo Bastar, alias ‘Nico’. Coordinador logístico de las campañas presidenciales de AMLO en 2006 y 2012. Se presume que él fue el receptor del dinero del Cártel de Sinaloa.
  • Julián García. Primo del exjefe de seguridad de la CDMX, Omar García Harfuch. Corroboró los nexos entre él y el Cártel de Sinaloa.
  • Steve Duncan. Agente especial del Departamento de Justicia de California. Entre 2006 y 2010 trabajó en la fiscalía del Distrito Sur de California.
                                                         
Compartir