Amparos podrían ser un mensaje oculto para los hijos de López Obrador: De Mauleón

18 septiembre, 2025
Héctor de Mauleón señala que tres amparos, tramitados el 16 de septiembre, incluyeron los nombres de los hijos del expresidente López Obrador y de presuntos implicados en una red de huachicol fiscal

infobae.com

En su columna En tercera persona de este jueves, el periodista Héctor de Mauleón ha abordado un tema que ha captado la atención pública: los amparos promovidos a nombre de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. De Mauleón titula su artículo “Los amparos de Andy” y profundiza en cómo, en medio de un entorno político turbio y rodeado de escándalos, el nombre de Andy López Beltrán se ha visto asociado mediáticamente con una red de huachicol fiscal, a pesar de las interrogantes que siguen sin resolverse en torno a las razones y objetivos de estos amparos.

El contexto de los amparos: Un giro mediático inesperado

De acuerdo con el periodista, se tramitaron tres amparos en total, cuyo origen y propósito han sido cuestionados por diversos sectores. El caso no solo involucra a Andrés Manuel López Beltrán, sino también a sus hermanos José Ramón y Gonzalo, quienes, en dos de los amparos, han sido relacionados con una red de tráfico de huachicol fiscal. Este escándalo ha cobrado relevancia en los últimos días debido a las implicaciones de figuras cercanas a la familia del expresidente en un caso de corrupción vinculado a las aduanas marítimas.

Un amparo inquietante en pleno festejo de la independencia

El primer amparo fue tramitado el 16 de septiembre de 2025, en pleno día de la independencia de México, lo que ya resulta llamativo por las fechas en que se presentaron. Según el expediente 2098/2025, este amparo se gestionó electrónicamente ante el Juzgado Segundo de Distrito de Zacatecas, sin la firma de las partes involucradas. El amparo, que solicitaba protección contra posibles abusos de poder como la incomunicación o la desaparición forzada, incluía a un total de 16 personas. Entre los implicados, destaca el empresario Roberto Blanco Cantú, conocido como El Señor de los Buques, quien según informes, estaría vinculado con el huachicol fiscal. También se mencionan otros actores de relevancia, como Juan Carlos Madero Larios, un personaje central en una red de tráfico de huachicol en las aduanas de Tamaulipas, Sonora y Baja California.

Este amparo, que de inmediato atrajo la atención de los medios de comunicación, no solo involucró a los hijos del expresidente, sino que también vinculó a otras figuras del ámbito político y empresarial. El capitán de corbeta Miguel Ángel Solano Ruiz y el contralmirante Fernando Farías Laguna, ambos señalados como figuras clave en el tráfico de huachicol, también aparecen en el expediente.

De Mauleón toca el tema
De Mauleón toca el tema en su columna de este jueves. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Un abogado con antecedentes turbios

La persona que promovió los amparos fue Javier Rodríguez Smith Macdonald, un abogado que se ha visto envuelto en controversias en el pasado. En julio de 2022, Rodríguez fue señalado de haber solicitado una suspensión provisional en favor del narcotraficante Rafael Caro Quintero. Aunque él ha negado estas acusaciones, su nombre resurgió en este caso debido a la vinculación con los amparos presentados en septiembre de este año.

El segundo y tercer amparo: Más preguntas que respuestas

El segundo amparo fue tramitado en Villahermosa, Tabasco, en el Juzgado de Distrito de Tabasco, por Eribel Mejía Barrios, quien impugnó actos de autoridades locales, incluido el Fiscal General de Tabasco. El tercer amparo fue presentado en el Juzgado Noveno de Distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, nuevamente con la firma de Rodríguez Smith Macdonald. Ambos amparos se realizaron el mismo día y parecen parte de una estrategia coordinada que involucra a los hijos de AMLO en el entramado de corrupción.

Las sospechas y las especulaciones

Este entorno de incertidumbre ha dado lugar a diversas interpretaciones. Según De Mauleón, muchos expertos consideran que los amparos no son más que una estrategia mediática para vincular a los hijos del expresidente con un caso de corrupción de gran envergadura. La vinculación mediática de los amparos con los nombres de Andy, José Ramón y Gonzalo, en medio de un ambiente de desconfianza y especulación, sugiere que los amparos podrían haber sido presentados intencionalmente para aprovechar la cercanía de la familia del expresidente con los escándalos recientes.

Por otro lado, algunos expertos en seguridad sostienen que estos amparos podrían ser un mensaje más oscuro: una advertencia de aquellos involucrados en el huachicol fiscal. La pregunta recurrente en los círculos políticos y de seguridad es si estos amparos son parte de una jugada más grande, destinada a generar un ruido mediático que termine por desviar la atención de la red de huachicol en la que están implicadas diversas fuerzas del orden, desde la Marina hasta las aduanas y autoridades de los tres niveles de gobierno.

Un capítulo oscuro en la historia reciente

El periodista concluye que el caso de los amparos de Andy no solo debe ser registrado como un episodio más de los escándalos políticos en México, sino que también representa uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente del país. Con la implicación de altos mandos de la Marina, funcionarios del gobierno y empresarios, este escándalo podría tener repercusiones aún más graves de las que hasta ahora se han revelado. Como menciona De Mauleón, con tantas piezas en juego, es posible que la verdad de este caso salga a la luz más pronto de lo que muchos esperan.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Culminó Plazo Para el Reparto de Utilidades

Redacción NoticiasPV A poco menos de una semana de haber

El Rincón del Hueso… y el Atún, Un espacio para adoptar a tu mejor amigo

Recuerda que siempre puedes pedir informes en la fan page