Icono del sitio NoticiasPV

Alertan por aumento de fraudes digitales rumbo al Buen Fin 2025

El Consejo Ciudadano advirtió que dos de cada tres víctimas pierden hasta 10 mil pesos por “microfraudes sistemáticos”, una práctica que ya provoca pérdidas millonarias.

infobae.com

El Buen Fin 2025 dejó una tendencia preocupante: el aumento de fraudes digitales dirigidos especialmente a mujeres y a jóvenes compradores. De acuerdo con el Consejo Ciudadano, el 50 por ciento de las denuncias recibidas provienen de mujeres, mientras que el 37 por ciento corresponde a personas de entre 18 y 30 años, identificados como los sectores más vulnerables durante la temporada de alto consumo.

Las cifras revelan que dos de cada tres víctimas pierden hasta 10 mil pesos, mientras que el 25 por ciento reporta montos de entre 10 mil y 50 mil pesos. En el 9 por ciento de los casos, las pérdidas superan los 50 mil pesos e incluso han llegado a rebasar los 100 mil.

Desde 2021 a la fecha, se han contabilizado 10 mil 123 reportes de fraude digital, y aunque en los primeros meses de 2025 se observó una disminución del 34% en el total de casos, el delito se ha transformado hacia métodos más sofisticados y difíciles de detectar.

La Dra. Clara Luz Álvarez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano, explicó que la delincuencia opera bajo un nuevo esquema: “Estamos ante un fenómeno de microfraudes sistemáticos: montos pequeños que parecen inofensivos, pero que, al multiplicarse, generan pérdidas millonarias para la ciudadanía. Quienes más caen son jóvenes que confían en compras rápidas por redes sociales”.

El Buen Fin 2025 registró un aumento de fraudes digitales que afectan principalmente a mujeres y jóvenes de 18 a 30 años, considerados por el Consejo Ciudadano como los grupos más vulnerables durante la temporada de mayor consumo

Facebook y páginas falsas, los canales más utilizados por estafadores

Los canales de mayor riesgo siguen siendo las redes sociales y los sitios web apócrifos. Según los reportes, el 46 por ciento de los fraudes se comete a través de Facebook, donde los delincuentes ofrecen productos a precios bajos, exigen depósitos inmediatos y luego desaparecen.

Otro 20 por ciento ocurre mediante páginas que imitan comercios establecidos o agencias de viaje, engañando a los consumidores con promociones inexistentes.

Los artículos más utilizados para atraer a las víctimas son:

Las ofertas irresistibles y los anuncios profesionales convencen a miles de compradores cada año.

La Dra. María Elena Esparza Guevara, Consejera en Género del Consejo Ciudadano, destacó el impacto diferenciado en las mujeres: “Muchas realizan compras para la familia o el hogar y confían en ofertas que parecen legítimas. Este tipo de fraude también impacta en su economía cotidiana y en su estado emocional; por eso, hablamos de una forma de violencia económica digital que debemos visibilizar”.

Recomendaciones para evitar ser víctima de fraude digital

El Consejo Ciudadano emitió una serie de medidas preventivas para compras seguras:

El Buen Fin 2025 registró un aumento de fraudes digitales que afectan principalmente a mujeres y jóvenes de 18 a 30 años, considerados por el Consejo Ciudadano como los grupos más vulnerables durante la temporada de mayor consumo

Las personas afectadas o que detecten intentos de fraude pueden comunicarse a la Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533 5533, donde se ofrece orientación jurídica y apoyo psicológico gratuito.

Si deseas, puedo ayudarte a crear un título alternativo, los metadatos SEO o una versión más corta para redes sociales.

Salir de la versión móvil