Alejandro Encinas admitió la presencia de una crisis forense en México

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración urgió la creación de un banco de datos para la identificación humana masiva

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, comentó la necesidad de que existiera un banco nacional de datos genéticos para afrontar la crisis forense que se vive en el país, durante el Simposio Internacional de Identificación Humana.

“Necesitamos urgentemente un banco nacional de datos genéticos, necesitamos urgentemente contar con capacidades de identificación humana en todas las entidades federativas. Necesitamos impulsar un programa de identificación humana masiva, respecto de la gran cantidad de cuerpos que se han encontrado y lamentablemente permanecen en los servicios forenses o en las fosas comunes de los panteones del país” comentó el funcionario.

El político, en compañía de Karla Quintana — titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB)— adelantó que el consenso que se vaya construyendo durante el desarrollo del simposio será fundamental “para replantear la política pública en materia forense a nivel nacional y en todas las entidades federativas”.

El funcionario comentó que no se iban a ocultar los problemas del país, sino que se iban a enfrentar (Foto: Twitter @A_Encinas_R)El funcionario comentó que no se iban a ocultar los problemas del país, sino que se iban a enfrentar (Foto: Twitter @A_Encinas_R)

Alejandro Encimas admitió que en el contexto del Gobierno de la Cuarta Transformación, una de las principales crisis en materia de derechos humanos por la que atraviesa el país es la forense, la cual proviene de la falta de desarrollo en las capacidades institucionales para garantizarle a todas y todos los mexicanos el derecho básico a la identidad.

El político reiteró ante los presentes que el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no va a ocultar ninguno de los fenómenos y problemas que han agraviado durante décadas a los derechos humanos en el país.

Vamos a enfrentarlos y encararlos con plena responsabilidad, siempre acompañados de los familiares de las víctimas” comentó, agregando la importancia del acompañamiento por parte de los colectivos que apoyan las tareas de búsqueda y localización de personas en la nación.

                                                         
Compartir