Puerto Vallarta
El presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González encabezó la noche del 15 de septiembre la ceremonia del tradicional grito de inicio de la independencia de México.
La ceremonia del grito de independencia de México, fue realizada en el balcón de la secretaría general del ayuntamiento, con vista al m paseo del malecón.
Cabe destacase que la ceremonia del Grito de Independencia simboliza el inicio de la lucha por la libertad de México, conmemorando el llamado a la rebelión del cura Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810.
Representa la unidad y el orgullo nacional, honra a los héroes insurgentes y culmina con el grito de «¡Viva México!» y las campanas, evocando el acto histórico y celebrando la identidad soberana del país.
El Grito de Dolores, dado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla en 1810, fue el llamado que inició la guerra de Independencia de México contra el régimen virreinal.
Este acto es un recuerdo del momento en que el pueblo mexicano se levantó en armas para conseguir la libertad y la independencia del yugo español.
Elementos de la ceremonia actual:
Se tocan las campanas, evocando la campana original de la Parroquia del Pueblo de Dolores que Hidalgo tocó para convocar al pueblo.
Se vitorea la identidad y la libertad de la nación.
Se nombra a los héroes de la Independencia, como Hidalgo y otros insurgentes, reconociendo su lucha y sacrificio.
El Grito es una manifestación de la unidad y del orgullo de los mexicanos como nación.
Más allá del evento histórico, se ha convertido en un símbolo de la identidad mexicana y una celebración cultural y social.
Es un acto cívico para recordar y honrar el inicio de la lucha por la soberanía de México, que culminó en 1821.