Se avanza con cantidad de personas vacunadas en las últimas semanas, pero no se debe bajar la guardia, advierten autoridades
El mes de agosto será crucial para que disminuyan los casos de contagio por covid-19 en esta llamada tercera ola.
Autoridades han hecho énfasis en la importancia de que cada día sean vacunadas mas personas, solamente así se podrá avanzar.
Sin embargo, es importante que las personas sigan cumpliendo con los protocolos de higiene y de medidas en negocios y en los viajes.
Es por esto que las autoridades de la secretaría de salud en Jalisco comparten el protocolo de acción ante covid-19.
Lo anterior fue dado a conocer en la quinta mesa de salud municipal, por parte de Susana Rodríguez, directora de turismo de playas de Jalisco.
El presente documento tiene como premisas salvaguardar el derecho humano a la salud y mitigar el riesgo de infección por virus SARS-Cov-2 causante de COVID-19 derivado de las actividades realizadas por las personas, mediante el establecimiento de medidas específicas, basadas en la evidencia científica disponible.
Así como las recomendaciones Nacionales e Internacionales para el control de la pandemia, con la finalidad de tener una reactivación de las actividades económicas y sociales que permitan el regreso paulatino y seguro a la normalidad.
Lo anterior, bajo los principios rectores establecidos por la federación en el Diario Oficial de la Federación el 29 mayo 2020 mediante el ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas:
1.Privilegiar la salud y la vida.
2.Solidaridad y no discriminación.
3.Economía moral y eficiencia productiva.
4.Responsabilidad compartida (pública, privada y social) Las medidas establecidas son un requisito para la operación de los establecimientos y deben adecuarse al contexto de los mismos, adicional a las medidas aquí establecidas, cada establecimiento debe asegurar la observación de la normativa aplicable.
El presente protocolo se podrá actualizar o modificar de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades competentes, por lo que es responsabilidad de cada establecimiento mantenerse actualizado respecto a futuras ordenanzas.
Recomendaciones generales
Como viajeros, debemos ser muy conscientes que nuestra responsabilidad no sólo está en cuidarnos a nosotros, sino mitigar los riesgos para la población del lugar al que se llega. Viajar aumenta tu probabilidad de contagiarte y de transmitir COVID-19.
En caso de padecer alguna enfermedad habla con tu médico y pregunta sobre cualquier precaución adicional que debas tomar.
1. Planea tu viaje con anticipación.
2. Consulta las alertas de viaje y la situación epidemiológica de COVID- 19 del lugar que visitas.
3. Consulta las principales medidas de control en la región o país que vistas.
Hay algunos países, principalmente, que solicitan prueba negativa de COVID- 19 para el acceso a los mismos, por lo que es importante programar tu prueba para contar con los resultados en tiempo y forma.
4. Durante el trayecto de tu viaje identifica las ciudades que tienen mayor actividad de la enfermedad o mayor número de casos y evita asistir a estos lugares.
5. De ser posible realízate una prueba para la detección de Covid- 19 tipo PCR o de antígenos antes de tu viaje( máximo 48 hrs antes) para conocer tu estatus de salud, es importante mencionar que esta prueba no puede descartar que en el trayecto te contagies.
6. Haz una lista de cosas para llevar, cuando sea el momento de empacar, lleva cualquier medicamento que puedas necesitar, así como estas cosas esenciales para un viaje seguro: a. Cubrebocas b. Gel antibacterial con base de alcohol (por lo menos 60 % de alcohol) c. toallas desinfectantes (por lo menos 70 % de alcohol) para limpiar superficies d. Termómetro y oxímetro G
7. Al llegar al destino, bañate, cambia de ropa y sanitiza tus manos antes de realizar cualquier actividad.
Durante el viaje
1. Asegúrate de usar cubre bocas de manera correcta, protegiendo la nariz y la boca, es preferible que utilices cubrebocas quirúrgico de triple capa, KN95 o N95, para una mejor protección. Recuerda que los cubrebocas tienen un tiempo de vida útil, por lo que es necesario cambiarlo de acuerdo con la recomendación del fabricante o cuando se ensucie o humedezca.
2. Procura mantener una distancia mínima de por lo menos 1.5 metros con las personas que te rodean y evita interacciones innecesarias.
3. Lava tus manos de manera frecuente con agua y jabón o aplica gel antibacterial, con base alcohol al 60% o más, procura realizar la higiene de manos cada vez que realicen un pago o entres en contacto con alguna superficie, previo al consumo de alimentos y después de ir al baño.
4. Evita viajar si presentas cualquier síntoma, aun cuando acabe de iniciar o sea ligero; si tienes fiebre, dolor de cabeza, tos, escurrimiento nasal, pérdida del olfato o el gusto, dolor en el pecho o dificultad para respirar, no viajes, por tu seguridad y la de quienes te rodean, reprograma tu viaje.
Viaje terrestre
Además de las recomendaciones establecidas en el apartado anterior:
1. Planea detenerte lo menos posible, pero deja de conducir si te sientes cansado o tienes sueño.
2. Si necesitas llenar el tanque con gasolina, limpia las manijas o botones con un paño desinfectante antes de tocarlos. Luego de llenar el tanque, usa desinfectante para manos. Cuando llegues a tu destino, usa agua y jabón para lavarte las manos por lo menos durante 20 segundos.
3. Si decides comer en el camino, opta por restaurantes que ofrezcan atención en la ventanilla para automóviles, que te traigan la comida al coche o que se encuentren en un espacio abierto, bien ventilado
Medidas preventivas
Toda persona debe seguir las siguientes medidas durante su estancia.
1. Utilizar correctamente el cubrebocas, cubriendo la nariz y la boca. a. El uso del cubrebocas es obligatorio para poder acceder y permanecer en el Bosque, de no hacerlo se solicitará a la persona que lo utilice, en caso de negarse se le pedirá a la persona que se retire. b. Se recomienda el uso de cubrebocas de tipo quirúrgico de triple capa, N95 o KN95 sin válvula. c. El cubrebocas solo se puede retirar para realizar la ingesta de alimentos y bebidas, se debe volver a colocar inmediatamente después de terminar la ingesta. d. Usar cubrebocas también durante la toma de fotografías grupales, debido a que es un momento donde puede darse un mayor acercamiento e interacción con personas que no pertenecen a nuestro grupo familiar o burbuja social. e. El cubrebocas debe cambiarse cuando se humedece, ensucia o se daña. f. Si se utiliza cubrebocas de tela, se recomienda que sea de algodón con tres capas; se debe lavar a diario y manipular con cuidado para no contaminar otros objetos o superficies. g. Los cubrebocas, deben ser cambiados en frecuencias definidas aplicando los protocolos de desecho de manera adecuada. En el anexo 1 se muestran algunos aspectos importantes sobre el uso del cubrebocas.
2. Realizar lavado de manos frecuente con agua y jabón, frotar durante 40“ o más o utilizar gel antibacterial con base alcohol al 70% por 20”. En el Anexo 2 puedes encontrar información sobre las características de algunas sustancias antisépticas usadas para la higiene de manos.
3. Realizar higiene respiratoria mediante el estornudo de etiqueta, cubriendo la nariz y boca con la cara interna del codo o con un pañuelo desechable, al terminar desechar el pañuelo y lavarse las manos. La higiene respiratoria o estornudo de etiqueta se debe realizar aún cuando tengamos puesto el cubrebocas.
4. Evitar en todo momento tocarse el rostro, sobre todo nariz, boca y ojos.
5. Evitar el contacto físico interpersonal, NO saludar de mano, beso o abrazo.
6. Respetar el distanciamiento físico (1.5 metros mínimo) en todos los espacios.
7. Fomentar la Responsabilidad individual