La información trascendió tras una mesa de trabajo convocada por el síndico, Francisco Sánchez Peña, en la que participaron la Dirección de Innovación y Desarrollo Institucional y la Jefatura de Transparencia.
El gobierno que encabezó el entonces alcalde de Puerto Vallarta por el partido MORENA, Luis Alberto Michel, registró la más baja evaluación en materia de transparencia.
La información trascendió tras una mesa de trabajo convocada por el síndico, Francisco Sánchez Peña, en la que participaron la Dirección de Innovación y Desarrollo Institucional y la Jefatura de Transparencia.
Fue presentada una gráfica en donde destacaron los resultados de evaluaciones previas en materia de transparencia.

Puerto Vallarta tuvo en el 2019, 71.4 puntos en transparencia, mientras que en el 2020 fue de 78.1.
En el 2021, Puerto Vallarta tuvo 85.1 en transparencia.
Pero la caída estrepitosa fue en el 2023 con solamente el 37.3 en materia de transparencia.
Para el 2025, se ha trabajado para que Puerto Vallarta obtenga el 75.9 en transparencia.
En el gobierno de los Michel, “la instrucción fue clara, no ser transparentes, no brindar información solicitada por los ciudadanos ante la unidad de transparencia”, se dijo tras bambalinas durante la realización de la mesa de trabajo.
“Eran órdenes, no dar información”, confiaron a NoticiasPV.
Fuentes informativas recordaron que en el período de los alcaldes por MORENA, Luis Michel y José Martínez, hubo varios titulares en el área de la unidad municipal de transparencia.

Lo anterior ocurrió durante la reunión de la comisión edilicia a la que convocó el síndico, Francisco Sánchez Peña, misma que tuvo que ser mesa de trabajo debido a la inasistencia de los regidores Luis Escoto por Morena y Arnulfo Contreras del Partido Verde Ecologista de México PVEM.
En la mesa de trabajo, se concluyó que lo más sano para cualquier gobierno, es la transparencia en la información en todos los ámbitos.
Es pertinente seguir impulsando buenas prácticas que promuevan el derecho de acceso a la información dentro de las dependencias
Contestar a tiempo las solicitudes de información pública y realizar la carga de la información pública que se requiere.
Proporcionar la información pública que se solicita de manera adicional a lo que indica la Ley para elevar calificaciones en evaluaciones externas.


