Al aclarar la fuente de sus ingresos millonarios, Adán Augusto López reveló que recibió bienes heredados de su padre en Estados Unidos y honorarios por servicios de notario.
Una investigación periodística reveló que el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, recibió pagos millonarios de parte de dos empresas (una de ellas señalada de simular operaciones), los cuales omitió declarar al fisco.
Según el reportaje, publicado este viernes por N+, entre 2023 y 2024 López Hernández recibió transferencias que suman alrededor de 80 millones de pesos, provenientes en buena parte de compañías vinculadas a su familia y algunas identificadas como empresas fantasma.
El senador reconoció estas transferencias, pero aseguró que se trata de una herencia familiar y honorarios derivados de su labor como notario en Tabasco. Además, agregó que sus familiares mantienen un litigio por una inversión y un departamento en Houston que pertenecieron a su madre.
Las transferencias millonarias que recibió Adán Augusto
De acuerdo con el reportaje, el morenista obtuvo 79 millones de pesos bajo el concepto de “Servicios Profesionales” por parte de las empresas GH Servicios Empresariales y Operadora Turística Rabatte.
Más de 23 millones de pesos fueron transferidos por GH Servicios Empresariales, señalada por el SAT como empresa fantasma, entre 2023 y 2024, antes de que el Servicio de Administración Tributaria suspendiera su sello digital por irregularidades fiscales.
López Hernández también recibió 11.5 millones de pesos de la Operadora Turística Rabatte, una empresa proveedora durante su administración en Tabasco (2019-2021), vinculada al hermano del senador, Melchor López Hernández.
Más tarde, Capital Cargo del Golfo, quien también se benefició con contratos por adjudicación directa durante su gestión, le entregó 18.8 millones de pesos, un ingreso que no reportó el morenista en su declaración patrimonial.
Adán Augusto revela ingresos y herencias en EU
Ante las acusaciones y el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para que aclare dicha información, López Hernández explicó que estos recursos provienen de bienes heredados de su padre en Estados Unidos (quien también fue notario público) y de los honorarios recibidos por sus servicios como notario en Tabasco.
Detalló que dichos fondos fueron depositados en dos cuentas bancarias en Estados Unidos y que su familia actualmente se encuentra en un proceso legal para reclamar un departamento y una inversión inmobiliaria ubicados en Houston, Texas, que pertenecieron a su madre.
Asimismo, señaló que a su declaración agregará otros ingresos por venta de ganado y alquiler de inmuebles que son de su propiedad.
“Les comento que efectivamente más allá de mi actividad como funcionario público tengo actividades como prestador de servicios legales, todos mis ingresos están declarados como constan las declaraciones (…). Yo nunca he escondido mis ingresos, fui el primer gobernador de tabasco que hizo su declaración patrimonial”, comentó en conferencia de prensa.
Según sostiene la investigación periodística, esta se realizó con base en las declaraciones fiscales de López Hernández ante el SAT, además de documentos privados a los que solo puede acceder el contribuyente y las autoridades.
En este sentido, el funcionario no descartó que la filtración pudiera haberse originado desde el propio Gobierno: “Yo sí sé de parte de quién y de quiénes, sé por qué lo hacen, pero como decimos allá en el pueblo, a todo santo le llega su capillita y todo va a tener su tiempo”, aseguró.