ABM permite a Intercam y CIBanco seguir operando con intermediarios, tras señalamientos de EEUU por presunto lavado

2 julio, 2025
Esta medida podría dar un poco de tranquilidad al sector financiero del país

infobae.com

Intercam y CIBanco, instituciones financieras mexicanas, han sido señaladas por el gobierno estadounidense como presuntos facilitadores de actividades de lavado de dinero vinculadas a organizaciones criminales.

A pesar de este señalamiento y de encontrarse intervenidos, la Asociación de Bancos de México (ABM) indicó que ambas instituciones no enfrentan restricciones para operar dentro del sistema financiero mexicano. Esto incluye transacciones con otros participantes del sector financiero nacional, así como operaciones con personas físicas, personas morales y fideicomisos.

La ABM informó que su Comité de Asociados celebró una reunión extraordinaria a la que asistieron representantes de diversas instituciones gubernamentales y bancarias, incluyendo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México, la Procuraduría Fiscal de la Federación, así como asesores legales e interventores de CIBanco e Intercam Banco.

Este encuentro tuvo como propósito evaluar los señalamientos realizados por el gobierno de los Estados Unidos contra estas instituciones financieras mexicanas.

La semana pasada, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, señaló a Intercam BancoCIBanco y la casa de bolsa Vector como entidades presuntamente vinculadas al lavado de dinero para organizaciones criminales.

Como resultado de esta clasificación, se determinó que dichas instituciones no podrán operar con intermediarios financieros estadounidenses ni con empresas de servicios monetarios (MSBs, por sus siglas en inglés) a partir del 21 de julio de 2025. Las MSBs incluyen firmas que transmiten, convierten o intercambian dinero, como Western Union y MoneyGram, casas de cambio y algunas procesadoras de pagos.

En su comunicado, la ABM aseguró que no hay restricciones para que los bancos, personas físicas o morales, fiduciarios o fideicomisos nacionales realicen operaciones con CIBanco e Intercam Banco, incluso después de la fecha límite establecida por FinCEN, siempre que dichas transacciones no involucren entidades financieras estadounidenses.

Además, las autoridades mexicanas aclararon que las medidas anunciadas por FinCEN aplican exclusivamente a las mencionadas instituciones y que no se han implementado acciones similares contra otras empresas financieras mexicanas dentro del marco de cooperación bilateral entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

El comunicado de la ABM
El comunicado de la ABM fue compartido en redes sociales. (captura de pantalla)

El jueves pasado, la CNBV emitió un comunicado anunciando la intervención administrativa de Intercam Banco y CIBanco, medida que posteriormente se extendió a Vector Casa de Bolsa.

Según la ABM, esta intervención tiene un carácter operacional y es temporal, con el objetivo de asegurar la continuidad de las actividades financieras ordinarias, proteger los intereses de los ahorradores y preservar la estabilidad del sistema financiero en su conjunto.

La ABM destacó que todos los contratos vigentes entre los clientes y los bancos señalados deberán cumplirse en sus términos, incluyendo el pago de deudas, colaterales y derivados. Reiteró que dichas medidas buscan brindar estabilidad a las operaciones bancarias y garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras correspondientes.

Por último, la ABM subrayó que la banca mexicana sigue operando con normalidad y mantiene una “comunicación permanente y fluida” con las autoridades nacionales e internacionales, además de llevar a cabo sus actividades bajo estrictos estándares de regulación y prevención de operaciones ilícitas.

La organización remarcó la solidez del sistema financiero del país, afirmando que cuenta con un marco regulatorio robusto que está alineado con los estándares internacionales.

“La banca mexicana opera con normalidad, responsabilidad, firmeza y en estricto apego a la legalidad, y México cuenta con un sistema bancario robusto, con una regulación sólida y alineada a los más altos estándares internacionales en prevención de operaciones ilícitas”, finaliza el comunicado.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

HBO Max se despide: ¿Qué pasará con tu suscripción y cuál será el nuevo precio de MAX?

El anuncio de la fusión entre Warner Bros. y Discovery

La matanza de Nayarit, respuesta de la Marina a Trump

proceso.com.mx CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Agraviados por Donald Trump, los