Abril, el peor mes; 12 millones sin ingresos

2 junio, 2020
Es la quinta parte de la población que tenía empleo en marzo
heraldodemexico.com.mx

A consecuencia de la crisis del coronavirus, en abril de este año, 12.5 millones de personas se quedaron sin empleo de forma temporal o definitiva, de las cuales 10.4 millones son informales.

La cifra equivale a los habitantes de la Ciudad de México (8.75 millones) y Guerrero (3.65 millones) y es una quinta parte de población con trabajo que había en marzo.

Lo anterior llevó a un aumento en los niveles de desempleo, el cual pasó de 2.9 a 4.7 por ciento de la Población Económicamente Activa, definida como el grupo de personas en edad de laborar que buscó trabajo.

Es decir, la desocupación se incrementó de 1.7 a 2.1 millones de habitantes.

Edgar Vielma, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, explicó que la gran mayoría de las personas no se fueron al desempleo, sino, en automático, se ubicaron en el grupo de habitantes que quieren trabajar y están disponibles, pero no que no buscan empleo.

Este segmento aumentó de 5.9 a 20 millones de personas en el último mes. De éstos, 11.3 dejaron de laborar debido a la suspensión temporal de su trabajo y sin recibir sueldo. Tampoco tienen la certeza si van a mantener su vínculo laboral y retornar a su trabajo, destacó Santaella.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Estos son algunos alimentos que podrían ayudarte a perder peso durante la noche

Estos alimentos podrían son más fáciles de digerir y algunos

Destrozó su auto al chocar con una casa y un autobús

El accidente sucedió está madrugada en la colonia Los Sauces