Hasta el momento, el sector más golpeado de la economía por la contingencia mundial sanitaria es la industria de los viajes y el placer, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT).
En un comunicado emitido este martes, la organización advirtió que las economías ya se ralentizan.
“Además, el 80 por ciento del sector está integrado por pequeñas y medianas empresas, lo que significa que hoy son millones las personas cuyos medios de vida están en situación vulnerable”, indica la organización que encabeza Zurab Pololikashvili, como secretario general.
En la actualidad, la OMT estima que, en 2020, las llegadas de turistas internacionales podrían disminuir entre un 1 y un 3 por ciento, en comparación con el crecimiento de entre un 3 y un 4 por ciento previsto a principios de enero de 2020.
Esto podría traducirse en una pérdida de entre 30 mil y 50 mil millones de dólares de los EE.UU. en el gasto de los visitantes internacionales (ingresos por turismo internacional).
Hasta la fecha, se prevé que la región de Asia y el Pacífico sea la más afectada (una disminución de entre el 9 y el 12 por ciento en las llegadas de turistas internacionales en comparación con el crecimiento de entre un 5 y un 6 por ciento previsto a principios de enero de 2020), indica el informe.