PRI avala plan de austeridad de López Obrador, pero pide estudiar la propuesta

18 julio, 2018

excelsior.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO

El coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa Patrón, se pronunció a favor de los recortes al gasto público que propone llevar la próxima administración de Andrés Manuel López Obrador; pero, en el caso del Senado, pidió no adelantarse a contar “ahorros” sin antes conocer de fondo lo que requiere el trabajo legislativo.

El pasado lunes, el senador electo de Morena, Martí Batres, presentó el programa de austeridad para la cámara alta, en el que planteó reducir su presupuesto de 4 mil 900 millones a 2 mil 900 millones.

Lo que no puedo ver bien, es que se den cifras sin conocer de fondo qué es lo que se va a presentar. Ayer vi una declaración de un recorte de 2 mil millones de pesos al Senado. Primero, hay que conocer qué es el Senado, qué derechos laborales tienen los trabajadores del Senado. Nosotros nos vamos -los 128 senadores-, con nuestro equipo, pero llegan 128 senadores con su equipo; entonces, sí tienen que ver con mucho cuidado lo que representa la austeridad”, dijo en entrevista.

Al respecto, el diputado priista Enrique Jackson dijo que siempre será útil “eficientar” el uso de los recursos públicos, y que la sociedad exija cada vez más su transparencia.

No es un ejercicio inútil el revisar qué ajustes y qué eficacia se pueda tener en el uso de los recursos públicos, en cualquier ámbito, no sólo en el Congreso, sino en todas las áreas de la administración”, dijo.

Adriana Martinez

Editora.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Se quemó un “vocho” en Portales cerca de la UMA

Las autoridades municipales y los cuerpos de auxilio fueron alertados

Divisas por turismo internacional rebasan los 13 mil 900 mdd a mayo

Arribaron 18.3 millones de viajeros foráneos, 6.1% anual más que