El cantante de regional mexicano se presentará ante un tribunal en Los Ángeles el 19 de noviembre, mientras espera resolución tras colaborar con el FBI y buscar libertad condicional.
infobae.com
Gerardo Ortiz, uno de los nombres más reconocidos del regional mexicano, enfrenta el momento más delicado de su carrera. El próximo 19 de noviembre, el cantante acudirá ante un Tribunal Federal en Los Ángeles para escuchar la sentencia derivada de su implicación en transacciones financieras con una empresa supuestamente relacionada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Ortiz, conocido por sus polémicos corridos bélicos, ha colaborado los últimos meses con el FBI en un intento por reducir su condena.
La investigación y el acuerdo

El caso contra Ortiz se centra en su vínculo financiero con la promotora Gallística Diamante, una empresa dirigida por Jesús “Chucho” Pérez Alvear, señalado por las autoridades estadounidenses como presunto blanqueador de dinero del CJNG. La carpeta revela que la relación se establece a raíz de varios conciertos organizados en 2018 por Del Records y Gallística Diamante, que habrían generado cerca de 1.5 millones de dólares.
Ortiz fue declarado culpable el 28 de mayo por “conspiración para realizar transacciones con una empresa que está vinculada con el crimen organizado”, un cargo considerado grave por la justicia norteamericana.
Para enfrentar la acusación, Gerardo Ortiz se declaró culpable y firmó un acuerdo de colaboración con el Gobierno estadounidense. Por ello, Ortiz ha buscado exponer que fue presionado por su propio mánager para participar en la Feria de San Marcos, en Aguascalientes, aún cuando en 2018 el FBI ya le había advertido sobre las consecuencias de colaborar con empresas bajo investigación federal.
¿Qué sanción podría recibir Gerardo Ortiz?

Aunque la expectativa patrimonial detrás de los eventos alcanza el millón y medio de dólares, el artículo 142 del Código Penal correspondiente prevé para este tipo de delitos una pena de hasta seis meses de prisión.
Ortiz, sin embargo, espera beneficiarse del acuerdo de colaboración que firmó: la libertad condicional y una multa económica cuya suma aún no ha sido especificada, además de la fianza de 10 mil dólares que ya pagó tras declararse culpable.
La audiencia que definirá su futuro será presidida por la jueza Maame Ewusi-Mensah Frimpong, quien dictará la sentencia este martes en punto de las 15:00 horas, tiempo local de Los Ángeles.
Fuentes cercanas a la defensa del cantante aseguran que la recomendación oficial apunta a una reducción significativa de la penalidad, aunque la última palabra corresponderá a la autoridad judicial.
¿Qué seguiría para Gerardo Ortíz?

El caso de Gerardo Ortiz ha generado controversia también entre sus fanáticos y en la industria musical, donde se barajan cuestiones éticas y legales sobre la relación de los artistas con empresas y promotores.
Gracias a la buena disposición para colaborar con las investigaciones federales, Gerardo Ortiz ha logrado mantener parte de sus actividades profesionales. Prueba de ello es que ya tiene programado un concierto para el 23 de noviembre en el Payne Arena de Hidalgo, Texas, un evento que podrá celebrarse gracias a que aún goza de libertad provisional.
A pesar de la incertidumbre, Ortiz mantiene el respaldo de muchos seguidores. La audiencia de esta semana determinará si el cantante podrá continuar su carrera como hasta ahora o si este episodio marcará un antes y un después en su trayectoria.


