EE.UU. despliega el USS Gerald R. Ford, el más poderoso del mundo, en misión antinarco

12 noviembre, 2025
El Pentágono confirmó que el portaaviones, acompañado de destructores y cazas, llegó al Caribe como parte de un operativo militar para frenar las rutas del narcotráfico.

elfinanciero.com.mx

El USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo, llegó al Caribe junto a un grupo de ataque de aeronaves tácticas y marineros estadounidenses, según informó el Pentágono este martes, en medio del despliegue naval y aéreo que mantiene Estados Unidos en aguas latinoamericanas.

Dicho despliegue se suma al aumento de la presencia militar en la región que, según la administración de Donald Trump, tiene como objetivo combatir el narcotráfico, pero que también ha suscitado preguntas sobre posibles ataques a Venezuela.

El USS Gerald R. Ford transporta a 4 mil marineros y escuadrones de cazas F/A-18 Super Hornets, acompañado por destructores con misiles guiados y el buque de mando de defensa antimisiles USS Winston S. Churchill, detalló el Pentágono.

Las fuerzas militares estadounidenses no han precisado la ubicación exacta del despliegue, pero la zona de operaciones del Comando Sur abarca gran parte del mar Caribe. Desde agosto, Estados Unidos ha enviado otros buques a la región para llevar a cabo ataques contra presuntos narcoterroristas.

USS Gerald R. Ford, símbolo de supremacía naval

El USS Gerald R. Ford (CVN 78) es considerado el buque de guerra más grande y poderoso jamás construido, el cual es diez veces mayor que el USS Langley (CV 1), el primer portaaviones estadounidense.

De acuerdo con la Biblioteca y Museo Presidencial Gerald R. Ford, con esta nave se inauguró una nueva clase de buques capitales, más versátiles y potentes que sus predecesores.

El Ford mantiene la tradición de los portaaviones históricos como el Nimitz, Enterprise, Forrestal y Essex, sirviendo como garantía del “uso pacífico y libre de los mares”. Según destaca su sitio web, su diseño incorpora lecciones de casi un siglo de experiencia en construcción naval, con “líneas y contornos” que reflejan la evolución de los portaaviones estadounidenses.

En comparación con los portaaviones de la clase Nimitz, el Ford puede lanzar cuatro aeronaves completamente cargadas, mientras que el Nimitz está limitado a aeronaves más ligeras. Además, abandona los sistemas de lanzamiento y recuperación hidráulicos y de vapor, incorporando sistemas electromagnéticos que elevan y atrapan aeronaves con mayor rapidez y eficiencia.

El CVN 78 cuenta con dos reactores nucleares pequeños y eficientes, capaces de alimentar tanto los raíles de lanzamiento y líneas de recuperación como un nuevo sistema de antenas. La “isla” de la superestructura se ha reducido y desplazado hacia popa, mejorando la maniobrabilidad en cubierta.

El portaaviones Ford también dispone de un nuevo sistema de elevación de municiones que permite abastecer la cubierta de vuelo de manera más segura y eficiente, consolidando su estatus como la plataforma de combate más letal del mundo.

Crece la tensión entre Estados Unidos y Venezuela

Según Sean Parnell, portavoz del Pentágono, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó al grupo de ataque naval moverse a Latinoamérica en octubre para “detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”.

Parnell agregó que estas fuerzas “mejorarán y aumentarán las capacidades existentes para desarticular el tráfico de drogas y debilitar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”.

Sin embargo, el tamaño y la capacidad del despliegue han alimentado especulaciones sobre un posible uso militar contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro. En octubre, el presidente Donald Trump confirmó que había autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y que la campaña podría extenderse a objetivos en tierra.

Un posible enfrentamiento con Caracas supondría una escalada significativa en la relación entre Estados Unidos y Venezuela, mientras Maduro ha denunciado en varias ocasiones conspiraciones de Washington para derrocarlo.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Pandora Papers: ventilan posible evasión de millonarios mexicanos

Entre las personas del ámbito público están Julio Scherer Ibarra,

Entrega DIF informe anual de actividades 2021-2022

La presidenta del organismo María de Jesús López Delgado, hizo