Siete estados concentran más de la mitad de homicidios dolosos en México

11 noviembre, 2025
El promedio diario de este delito muestra una disminución de 77.1 a 54.5 de enero a octubre de 2025, según el SESNSP.

infobae.com

Marcela Figueroa Franco, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó en la conferencia de prensa matutina el reporte de incidencia delictiva con corte al pasado 31 de octubre de 2025.

De acuerdo con la información de las 32 fiscalías, en enero de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos en el país era de 77.1 y al mes de octubre se redujo a 54.5, lo que implica un registro de 32 homicidios menos.

Respecto a septiembre de 2024, la tendencia a la baja muestra una disminución del 37% en los homicidios diarios a nivel nacional. Sin embargo, la alerta roja se mantiene en siete estados de la república, los cuales concentran el 51% de los delitos.

Cifras y porcentajes de los homicidios dolosos

La secretaria de la SESNSPLa secretaria de la SESNSP destacó disminución de casos en 26 entidades federativas. (Presidencia)

En comparativa, de 2018 a 2025, el promedio diario anual de los homicidios dolosos era 34% más elevado, pues se registraron 100.5 casos, mientras el saldo preliminar (con corte a octubre de 2025) del año en curso es de 66.1.

“En lo que va del año, de enero a octubre de 2025, se identifica, como hemos venido informando también en los últimos meses, son siete entidades las que concentran prácticamente la mitad, es decir el 51% del total de los homicidios dolosos del país”, explicó Marcela Figueroa.

Agregó que “en primer lugar figura Guanajuato, que representó el 11.1% del total de homicidios a nivel nacional, le sigue en segundo lugar Chihuahua con el 7.6%. En tercer lugar está Baja California con 7.3%; posteriormente está Sinaloa con 7.1% del total nacional, le sigue el Estado de México con 6.6%; en sexto lugar está Guerrero con 5.7% y finalmente Michoacán con 5.6%″.

Respecto al mes de octubre, Figueroa Franco reveló que igualmente siete estados mantienen el 51% de los homicidios dolosos, sólo que en este caso, Chihuahua figura como el estado con mayor cantidad de hechos, pues cuenta con el 9.2% del total de homicidios a nivel nacional.

En segunda posisión se encuentra Guanajuato con 8.6% del total y en tercer lugar aparece Sinaloa con 7.7%. Le sigue Baja California con 7.2%, el Estado de México con 7.1%, Michoacán con 6.4% y Morelos con 5%.

Además, al comparar los periodos de enero a octubre de 2024 y 2025, 26 entidades federativas disminuyeron su promedio diario de homicidios dolosos, entre los que destacaron Zacatecas con -70.5%, Chiapas con -58.7% y Quintana Roo con -57.3%

Al inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (septiembre de 2024), algunos estados como Guanajuato, concentraban la mayor cantidad de homicidios en el país. A pesar de que a finales de 2024 y principios de 2025 los homicidios incrementaron en la entidad, Figueroa Franco destacó que actualmente “lleva ocho meses consecutivos con tendencias a la baja”.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Estado, incapaz de arreglar semáforo salida del CUC

Estudiantes denuncian que el gobierno de Jalisco, es incapaz de

Luis Munguía se reactiva con el “Tsunami Verde”

El candidato a la presidencia municipal de Puerto Vallarta por