Más de 54 mil personas participan en simulacro de tsunami en la costa de Jalisco

4 noviembre, 2025
El ejercicio, realizado en cinco municipios costeros, buscó fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias en zonas de riesgo.

Más de 54 mil personas participaron este martes en el macro simulacro de tsunami llevado a cabo a lo largo de la costa de Jalisco, en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre Tsunamis.

El ejercicio tuvo como objetivo fortalecer la cultura de la prevención y mejorar la capacidad de respuesta de la población que habita o visita las zonas costeras del estado.

De acuerdo con el primer comandante de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), Osvaldo Nicolás Hernández Arvizu, participaron un total de 54 mil 85 personas en 339 inmuebles, distribuidos en los municipios de Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta.

En Puerto Vallarta, el simulacro incluyó la evacuación de seis escuelas, tres hoteles, cinco edificios comerciales y un complejo habitacional, con mil 384 personas desalojadas. Además, se realizaron cierres temporales en seis vialidades de la zona romántica para garantizar un flujo seguro hacia los puntos de reunión.

Hernández Arvizu informó que se establecieron cinco puestos de mando, uno por municipio, coordinados a través del Centro de Operaciones Estatal en Guadalajara. “Cada vez observamos una mayor participación ciudadana, tanto de residentes como de turistas, lo que demuestra que la población está más consciente del riesgo y de la importancia de actuar con calma y orden”, señaló.

Durante el ejercicio se activaron las 27 torres de alertamiento instaladas a lo largo de la costa, las cuales funcionaron correctamente. No obstante, el comandante reconoció que será necesario incrementar su número para lograr una cobertura total, especialmente en zonas donde los nuevos edificios dificultan la propagación del sonido.

El simulacro permitió evaluar la efectividad del sistema de alarmas, las rutas de evacuación y la coordinación entre autoridades estatales, municipales y escolares, consolidando el compromiso del estado con la protección civil y la seguridad ciudadana.

“Seguiremos fomentando la cultura de la protección civil y la conciencia sobre los riesgos naturales. Estos ejercicios no deben pasar desapercibidos; cada participación cuenta y fortalece nuestra capacidad de respuesta ante una eventual emergencia”, concluyó Hernández Arvizu.

Con información de Agencia Jafríco | © Redacción NoticiasPV

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Tormenta tropical ‘Gil’ tomará fuerza en el Pacífico: ¿Cuál será su trayectoria?

La Conagua alertó sobre la formación de la tormenta tropical

Martes de mezcla de nubes y sol; con temperatura máxima de 33 grados para la región

AUDIO: El Clima 02 Octubre 2018 Redacción NoticiasPV El pronóstico